Actualidad

Kicillof refuerza el Plan de Caminos Rurales y declara la emergencia agropecuaria en 12 municipios bonaerenses

Tras las históricas lluvias que golpearon a gran parte del territorio provincial, el gobernador anunció $2.000 millones adicionales para reparar caminos rurales y beneficios fiscales para productores afectados. También apuntó contra la Nación por obras hídricas paralizadas.

27 May 2025

En respuesta al impacto de las recientes inundaciones, el gobernador Axel Kicillof anunció un refuerzo de $2.000 millones al presupuesto del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, con el objetivo de mejorar la transitabilidad en zonas productivas claves de la provincia de Buenos Aires.

La medida fue presentada en conferencia de prensa junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, quien detalló que el desembolso busca complementar las obras que ya están en marcha en los municipios afectados. "La situación climática superó la capacidad de respuesta de muchos distritos, por eso vamos a firmar convenios específicos para destinar fondos directos a las mejoras rurales", explicó.

Desde su lanzamiento en 2020, el plan ya permitió intervenir más de 5.000 kilómetros de caminos rurales en 108 municipios bonaerenses, mejorando la conexión y logística agroindustrial en toda la provincia.

Emergencia agropecuaria: alivio fiscal para 12 partidos

En paralelo, el Ejecutivo provincial confirmó que declarará la Emergencia y/o Desastre Agropecuario en 12 distritos, afectados por eventos climáticos previos a las últimas lluvias: Guaminí, Bolívar, General Lamadrid, Carlos Casares, Puán, Tornquist, Tapalqué, Nueve de Julio, Saladillo, Roque Pérez, Coronel Suárez y Veinticinco de Mayo.

"Sabemos lo que implica una pérdida productiva por fenómenos extremos. Por eso acercamos herramientas financieras e impositivas para que los productores puedan seguir trabajando", subrayó Rodríguez.

Otros partidos del norte bonaerense como Rojas, Salto, Pergamino, Colón, Chacabuco y Capitán Sarmiento podrían sumarse a esta declaración en breve, una vez concluido el relevamiento de daños.

Los productores deberán gestionar su certificado de emergencia agropecuaria para acceder a los beneficios fiscales previstos por la legislación.

Críticas a Nación y reclamo por obras hídricas

Durante el anuncio, Kicillof apuntó directamente al Gobierno nacional por la paralización de obras claves para mitigar inundaciones. Exigió una partida de $100.000 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y solicitó la transferencia de 10 obras hídricas paralizadas para que la provincia pueda finalizarlas con recursos propios.

"No estamos pidiendo nada extraordinario, sino reclamando lo que corresponde por ley. Las provincias tienen derecho a recibir los ATN ante catástrofes como esta. La inacción del Gobierno nacional es inadmisible", disparó.

Entre las obras reclamadas, se destaca el dragado del tramo IV.2 del río Salado, una obra fundamental para evitar desbordes e inundaciones en la cuenca hídrica más importante de Buenos Aires 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
"Tenemos que terminar de bajar las retenciones que le quedan a la carne"
Economia

"Tenemos que terminar de bajar las retenciones que le quedan a la carne"

Lo expresó el Presidente de Coninagro Lucas Magnano en el marco de su recorrida institucional por el Litoral , visitando la provincia de Corrientes
Es hora de exigir reglas claras que liberen la fuerza del agro para generar más valor y desarrollo regional
MAIZAR 2025

Es hora de exigir reglas claras que liberen la fuerza del agro para generar más valor y desarrollo regional

Ante un auditorio colmado, quedó inaugurado el Congreso Maizar 2025, bajo el lema "Por más valor". El acto contó con las palabras del presidente de Maizar, Federico Zerboni; el presidente del Congreso Maizar 2025, Marcelo McGrech, y el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta
Sturzenegger anticipa recortes en el INTA y el INTI: "La motosierra sigue a full"
Economia

Sturzenegger anticipa recortes en el INTA y el INTI: "La motosierra sigue a full"

El ministro de Desregulación volvió a apuntar contra dos organismos clave para el desarrollo científico y tecnológico del agro y la industria. Prometió menos gasto y una poda más profunda en el Estado.
Iraeta en Maizar: "Estamos cambiando la terapia, no el diagnóstico"
Economia

Iraeta en Maizar: "Estamos cambiando la terapia, no el diagnóstico"

El secretario de Agricultura se presentó sin discurso escrito y con un mensaje político: defendió el ajuste fiscal, pidió confianza al campo y prometió que el nuevo rumbo económico dará frutos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"