Economía

Kicillof lanzó un plan para impulsar las cooperativas

"El Gobierno de Macri y Vidal le declararon la guerra al sector cooperativo. Nuestro objetivo es darle protagonismo a las cooperativas de la provincia", dijo el mandatario bonaerense.

28 Oct 2020

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó un plan de impulso económico para las cooperativas de la provincia y afirmó que el expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora María Eugenia Vidal "despreciaron" al sector.

"El Gobierno de Macri y Vidal le declararon la guerra al sector cooperativo. Nuestro objetivo es darle protagonismo a las cooperativas de la provincia", dijo el mandatario bonaerense.

El mandatario formuló esas declaraciones al lanzar en Florencio Varela junto al intendente Andrés Watson y al ministro de Producción, Augusto Costa, el plan de impulso económico "Cooperativas en Marcha", mediante el cual se destinarán 145 millones de pesos para el sector a través de subsidios no reembolsables, líneas de créditos y certificación de calidad.

"Este programa viene a restituir y devolver un reconocimiento al sector cooperativo. Hay una ley que consistía en generar un fondo para el sector, que el neoliberalismo de Vidal y Macri decidió incumplir", contó.

Sostuvo que el Gobierno anterior "fue como Robin Hood, pero al revés: le sacaron a los que más necesitaban para darle a los que más tenían", por lo que analizó que la creación del programa "es un acto de justicia" para el sector.

En ese sentido, recordó que la crisis de 2001 "dejó un tendal de empresas quebradas y trabajadores en la calle". Destacó que si bien los economistas "ponen siempre el eje en el capital", éste tiene que ver con "cosas, fierros, engranajes o pantallas y el capital está muerto".

"El capital necesita que en frente de cada máquina haya un trabajador que le dé vida y convierta eso en un proceso porque el capital sólo no produce. El capital no es otra cosa que el producto del trabajo", continuó Kicillof.

"Todo lo que tenemos desde una visión humanista, como nos recuerda el Papa Francisco, lo produce el hombre con su trabajo", añadió y remarcó que "si hay trabajo, hay salario, consumo, ingreso y bienestar".

Sostuvo el mandatario que "se dijeron muchas cosas de las cooperativas: que son un resabio del pasado, una forma arcaica o voluntarista que no contribuye" y apuntó que "en el Gobierno de Macri y Vidal le declararon al sector cooperativo a punto tal que las leyes se proponían denigrar al sector y empujarlo a la desaparición".

"Considerando al cooperativas como si fueran comunes empresas que tienen como finalidad directa el lucro, querían que paguen impuesto a las ganancias. Qué grado de desprecio y desconocimiento de la realidad tuvo la gobernadora con las miles de cooperativas que todos los días hacen productos de enorme calidad en la provincia", indicó.

Luego, Kicillof señaló que para el macrismo "los emprendedores eran los de las películas norteamericanas, que en un garaje inventan algo, lo patentan, se hacen millonarios y se compran un yate".

"Acá son los trabajadores cooperativos y los pequeños emprendimientos que le ponen cabeza, ingenio y corazón para convertir un manojo de fierros en una fuente de ingresos y productos de primera calidad", dijo.

"Hay que buscar la vía de la inclusión social porque es con todo y todas. Debemos darle los instrumentos para que se ponga el Estado a trabajar codo a codo con ellos", afirmó y dijo que "cuando hay crisis, nuestro apoyo y acompañamiento para que sean más grandes, mejores, y actores centrales en la vida política, económica y social de la provincia", completó.

Cómo es el plan

Los aportes no reembolsables para las cooperativas de hasta $250 mil serán para la compra de materias primas, fortalecer canales de comercialización y transformaciones en el marco del Covid; mientras que hay otro de hasta $700 mil para financiar proyectos estratégicos: polos productivos cooperativos, innovación y desarrollo; y encadenamiento productivo.

Las líneas de crédito de hasta $3 millones con tasa del 9 al 18% serán para capital de trabajo, activo fijo y preinversión.

A la vez, se otorgará una certificación de calidad provincial para las cooperativas que alcancen determinados estándares cuyos beneficios serán una garantía de calidad, asistencia técnica, formación, asesoramiento legal y administrativo, y vinculación comercial.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"