Actualidad

Kicillof recibió al primer buque que realiza un servicio desde el puerto de La Plata a China

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió hoy en la terminal de Berisso al buque que realiza por primera vez un servicio de importación y exportación desde el Puerto de La Plata con destino a Asia. Asia China Puerto La Plata buque

29 Sep 2020

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió hoy en la terminal de Berisso al buque que realiza por primera vez un servicio de importación y exportación desde el Puerto de La Plata con destino a Asia.

En un comunicado, se precisó que el mandatario estuvo acompañado por el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, el Ministro de Producción bonaerense, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el presidente de la empresa operadora de la terminal de contenedores TecPlata, Bruno Porchietto.

"Necesitamos poner a funcionar este puerto con toda su capacidad", expresó Kicillof tras el arribo del buque con una carga de repuestos de automóviles proveniente de China, que volverá a partir rumbo a ese país con dos contenedores de carne para exportación del frigorífico Gorina.

"Su infraestructura es moderna y tiene una gran capacidad operativa y tecnológica", enfatizó.

Asimismo, el Gobernador indicó que "es un proyecto que todavía requiere inversiones importantes en infraestructura para sus accesos, y la Provincia decidió que va a trabajar en esa dirección junto a los Municipios de Berisso y Ensenada y la empresa".

"No tengo dudas de que este puerto va a ser uno de los más importantes de la Provincia y el país, simplemente faltaba la decisión política", concluyó.

En ese sentido, Cagliardi remarcó que "este respaldo y compromiso de la Provincia es muy importante. Nosotros necesitamos de este puerto como fuente de trabajo y a través de la coordinación con la Provincia y la Nación puede seguir creciendo cada día más".

"Nos propusimos que todos los puertos de la Provincia crezcan, se desarrollen y exploten su potencial, con la creación de puestos de trabajo que implica. Ese es el compromiso de nuestra gestión", subrayó Costa.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"