Economía

La AFIP incautó 20 mil toneladas de azúcar en Tucumán

La mercadería sin ninguna documentación que respaldara la tenencia, almacenadas en un galpón de la ciudad de Banda del Río Salí, en la provincia de Tucumán.

26 Sep 2022

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó en Tucumán 398.780 bolsas de azúcar con un valor de mercado aproximado de $2.392.680.000, según informó el organismo tributario.

La mercadería sin ninguna documentación que respaldara la tenencia, almacenadas en un galpón de la ciudad de Banda del Río Salí, en la provincia de Tucumán.

El operativo se llevó a cabo tras un control de la división Facturación y Registración llevado adelante por la Dirección General Impositiva, sobre operadores de la cadena agro comercial de azúcar.

La mercadería se interdictada llegó a los 19.939.000 kilos de azúcar blanca tipo A, guardada en bolsas de 50 kilos, con un valor de mercado aproximado de $2.392.680.000 considerando los precios orientativos del día de la fecha, según informó la AFIP.

El organismo también desarticuló maniobras fraudulentas en la comercialización de arroz que involucraron 1.950 toneladas de granos en distintas inspecciones de control realizadas en Santa Fe.

Los operativos fueron llevados adelante en las localidades santafesinas de Colonia Teresa y Santa Rosa de Calchines y culminaron con la interdicción de la mercadería, tras comprobarse irregularidades en la registración y la ausencia de documentación respaldatoria de la mercadería.

El volumen secuestrado en ambos procedimientos equivale a la carga de 65 camiones, con un valor de mercado que asciende a los $70 millones.

PorLuis Di Nardo 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"