Comercio exterior

La Bolsa de Cereales celebra la conclusión de las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea

El Acuerdo concluido abre grandes oportunidades para nuestra cadena agroindustrial, que podrá beneficiarse a un mercado de 450 millones de habitantes, que representa la 3era economía mundial y cuenta con un PBI per cápita promedio de 40.000 dólares.

6 Dic 2024

El Acuerdo concluido el 6 de diciembre abre grandes oportunidades para la Argentina y particularmente para nuestra la cadena agroindustrial, que podrá beneficiarse de mejores condiciones de acceso (tanto arancelarias como no arancelarias) .

Desde la Bolsa de Cereales resaltaron la importancia de que, gracias a este acuerdo, la UE otorgará beneficios arancelarios para el 99% de las exportaciones agroindustriales del Mercosur al bloque comunitario, el cual importa anualmente 130.000 millones de Euros en productos del sector. 

Esto permitirá sin dudas que la participación relativa de la agroindustria argentina en la UE crezca sustancialmente. Si bien la UE es el principal destino de nuestras exportaciones agroindustriales, actualmente solo damos cuenta del 6% de las importaciones de dicho bloque, lo que deja a las claras que el acuerdo anunciado hoy abre grandes oportunidades de nuevos negocios para nuestro sector.

Por otra parte, destacaron que además de estos beneficios comerciales concretos, el acuerdo es una muestra de que con decisión política y mirada estratégica, el Mercosur está en condiciones de posicionarse en el contexto internacional como un actor muy relevante, generando un espacio propicio para la atracción de nuevas inversiones productivas. 

La entidad sostiene que comparten la mirada de que el mundo ofrece grandes oportunidades para el  país y específicamente para la cadena agroindustrial y, en este contexto, esta clase de acuerdos comerciales  permitirá competir en uno de los mercados más relevantes a nivel mundial en igualdad de condiciones que otros exportadores.

Desde la Bolsa de Cereales, celebran este gran logro y se comprometen a seguir apoyando para que la Argentina y al Mercosur tengan una agenda de inserción internacional activa, derribando las barreras y abriendo nuevos mercados, clave para que la cadena agroindustrial argentina pueda seguir creciendo, generando empleo, arraigo territorial y aportando al desarrollo de nuestro país.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"