Agricultura

La cadena de la soja comparte propuesta de alcanzar una producción de 70 millones de toneladas

Acsoja llamó hoy la atención por el estancamiento productivo que atraviesa el cultivo y compartió la propuesta del sector de alcanzar una meta de 70 millones de toneladas de soja, apuntando a un camino de crecimiento, sin afectar a la recaudación fiscal.

21 Sep 2021

 La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) llamó hoy la atención por el estancamiento productivo que atraviesa el cultivo y compartió la propuesta del sector de alcanzar una meta de 70 millones de toneladas de soja, apuntando a un camino de crecimiento, sin afectar a la recaudación fiscal.

Así lo planteó el presidente de la entidad, Luis Zubizarreta, en el Seminario Acsoja 2021, que contó con la presencia del flamante ministro de Agricultura, Julián Domínguez, en su primera aparición pública, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

En la apertura del evento, que se realiza de manera virtual y se extenderá hasta mañana, Domínguez planteó su disposición a "trabajar para que Argentina pueda recuperar el nivel de sueños y de iniciativas como la de llegar a los 70 millones de toneladas", en alusión al Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA) 2010-20.

Por su parte, Zubizarreta expresó su preocupación porque la producción del cultivo "en los últimos 10 años está estancada y tenemos el área menor de los últimos 15 años" y consideró "inexplicable" lo que sucede en un contexto favorable para el cultivo.

"Brasil en los últimos 10 años duplicó su producción", dijo el directivo empresario.

En este sentido, Zubizarreta presentó la propuesta de la cadena de la soja para aumentar la producción, con el "desafío de alcanzar los 70 millones de toneladas", y sostuvo -con términos futboleros- que "lo tenemos a Messi en el banco y el partido requiere que salgamos de esta crisis hacia adelante y para hacerlo necesitamos agrandar la torta".

Para Zubizarreta. el salto productivo se pude hacer "sin que requiera una disminución de la recaudación porque es un momento muy difícil para el Estado".

El directivo recordó que la soja es "la cadena exportadora más importante del país, con US$ 22.500 millones, con aportes fiscales de casi 10.000 millones por año, representa 350.000 empleos, y tiene un alto porcentaje de agregado de valor y de industrialización: 80% de lo que se exporta son productos industriales".

La meta de las 70 millones de toneladas implicará la generación de 80.000 puestos de trabajo, US$ 10.000 millones más de exportaciones y 2% más de PBI, que significan US$ 9.000 millones más. "Y todo esto sin disminuir la recaudación del Estado", concluyó.

En uno de los paneles, Daniel Ploper, especialista de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, recordó que "el máximo en superficie sembrada se registró en 2015-2016 con alrededor de 20,5 millones de hectáreas, la mayor producción con casi 61,4 millones de toneladas en 2014-2015 y el máximo rendimiento en la campaña 2018-2019 con 3.334 kilogramos".

"En los últimos diez años, en Argentina el cultivo se estancó y el volumen se mantuvo", indicó el especialista, quien señaló que la superficie sembrada se mantuvo en 17 millones de hectáreas en las últimas dos campañas, aunque hubo aumentos de rendimiento debidos al mejoramiento genético varietal.

En tanto, Javkin abogó por la interacción entre el sector público y el privado para generar mercados "transparentes y abiertos". Y le agradeció a Acsoja "el compromiso con la ciudad y con la región".

Finalmente, Perotti recordó el salto producto que tuvo la soja desde los 90 con 14 millones a los 50 millones de las últimas cosechas además de ponderar el agregado de valor y el aporte de "inversiones la vera del Paraná".

El Seminario Acsoja 2021 -de acceso libre y gratuito- se desarrolla de manera virtual el 21 y 22 de septiembre.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"