Actualidad

La cadena de soja, en audiencia con Bahillo, planteó la apremiante necesidad de un cambio de estrategia y trabajo conjunto

Durante el encuentro se planteó, entre otros, la enorme preocupación por la sequía catastrófica que está atravesando la producción argentina, la peor de los últimos 60 años que dejará la producción de soja más baja de las últimas 14 campañas, según datos recientes de la BCR.

10 Feb 2023

Luis Zubizarreta- Presidente y Rodolfo Rossi- Expresidente, fueron recibidos en representación de ACSOJA por Juan José Bahillo- Secretario de Agricultura de la Nación y Delfo Emilio Buchaillot Subsecretario de Agricultura.

Durante la reunión se planteó, entre otros, la enorme preocupación por la sequía catastrófica que está atravesando la producción argentina, la peor de los últimos 60 años que dejará la producción de soja más baja de las últimas 14 campañas, según datos recientes de la Bolsa de Comercio de Rosario. 

La Cadena necesita un cambio de rumbo de las políticas que le permitan volver a crecer. Destacamos las pérdidas a nivel productor, exportaciones y las repercusiones que tiene y tendrá para el estado en términos de recaudación.

Un tema que no podía quedar fuera de la mesa son los derechos de exportación. Haciendo énfasis en su imprescindible modificación, ya que de lo contrario iremos camino a una crisis terminal para el cultivo de soja. Una modificación de estos derechos sería una ayuda fundamental de cara a la próxima campaña de fina y gruesa para poder afrontarlas con algo de capital. 

Por otro lado, los créditos blandos y escasos son insuficientes. A ello, se suma el atraso en el SIRA para importar insumos ya críticos, como algunas de las tantas vicisitudes que desafían hoy al productor.

Por otro lado, ACSOJA reiteró su rechazo al dólar soja y a una posible III edición ya que este tipo de medidas coyunturales y distorsivas no suman soluciones. Es necesario un tipo de cambio real y una carga fiscal en consonancia con el resto de la economía.

Concluyendo el encuentro, se acordó armar un grupo de trabajo apuntando al objetivo de las 70 MTons de soja en el mediano plazo con medidas que hagan crecer la torta con el menor impacto fiscal. 

Del mismo modo, se solicitó mayor rapidez en la aprobación de nuevas tecnologías y productos fitosanitarios, acelerar el tratamiento del Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos Para la Gestión de Productos Fitosanitarios elaborada por la Red de BPA y en una estrategia para mitigar el impacto e incluso aprovechar las nuevas regulaciones de la UE respecto a sustentabilidad.

Por último, ACSOJA aprovechó la oportunidad para informarles que la Cadena estará participando del XI World Soybean Research Conference, la Conferencia sobre investigación en Soja más grande que se lleva a cabo cada 4 años, que tendrá lugar del 18 al 23 de junio en Viena - Austria, oportunidad en que Acsoja se postulará para ser la próxima organizadora del evento con Argentina cómo sede del mismo. Un evento de gran envergadura que aspiramos poder traccionar hacia nuestro país.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"