Economía

La cadena del tabaco instó a Diputados a avanzar sobre el ordenamiento del sector

La Federación de Productores Tabacaleros de la República Argentina, la Cámara de Distribuidores de Tabaco y las Cámaras de la industria piden retomar la propuesta del Ejecutivo sobre impuestos internos

2 Feb 2024

Tabacaleras piden igualdad impositiva

Las Cámaras de Tabaco de Salta, Jujuy y Misiones, la Cámara de la Industria del tabaco (CIT), y la Cámara de Distribuidores de Tabaco de la República Argentina (CDT) solicitaron a los diputados nacionales a retomar el tratamiento parlamentario del artículo correspondiente a impuestos internos para sector tabacalero.

El mismo estaba incluido en el dictamen de mayoría del proyecto de Ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" pero fue eliminado en la versión final tratada en general en Diputados esta semana.

Pese a que dicho artículo sumaba presión fiscal a una cadena que ya soporta una altísima carga impositiva, -del 80% sobre el precio de los cigarrillos- contaba con consenso de la cadena porque prometía ordenar la distorsión del mercado a través de la eliminación del llamado impuesto interno mínimo cuestionado judicialmente por algunas empresas.

Desde el sector indicaron que se trata de una oportunidad histórica, y valoraron la propuesta inicial del ejecutivo como "un punto fundamental de ordenamiento".

"Hoy la tasa de impuestos internos es de 70% y se pretendía llevarla al 73%, alícuota que obtuvo un dictamen de mayoría en el Congreso y que contaba con la aceptación de los principales actores de la cadena de valor", indicaron los principales actores del tabaco.

Por otro lado han denunciando las distorsiones generadas por el impuesto interno mínimo, debido a que algunas empresas no lo pagan y venden cigarrillos baratos, socavando la competencia legal, desfinanciando al Estado, a los productores y a las provincias tabacaleras.

Tanto las cámaras tabacaleras como la industria y los actores del sector distribuidor enviaron notas a los legisladores para dar a conocer su postura, al considerar que son los legisladores quienes tienen hoy en sus manos la posibilidad de avanzar en el ordenamiento del sector tabacalero.

En la misma misiva, abogaron por que se retome la discusión del articulado que brindaba un marco fiscal a las innovaciones e inversiones en el área del tabaco, e impulsaba la generación de empleo y el ingreso de divisas por exportación de productos de nueva generación.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"