Lechería

La caída del consumo y de los precios internacionales afectó el precio de la leche cruda

En contraposición, la eliminación de los controles de precios y el clima más benigno para la lechería compensan parte de ese impacto.

22 Mar 2024

Las bajas del consumo interno y de los precios internacionales de la leche en polvo, segmento al que se deriva una parte de la producción, plantean un difícil escenario para el precio de la leche cruda , advierten desde el sector.

En los últimos dos meses el precio internacional de la leche en polvo acumula una caída del 5% de acuerdo con el Global Dairy Trade que junto con un tipo de cambio exportador de 80-20 (80% al MULC y 20% a CCL), "hace prever en el sector lácteo que habrá un freno a los aumentos de precio que vienen recibiendo los productores lecheros", precisaron fuentes consultadas.

Además desde el sector alertan por una pronunciada baja en los niveles de consumo que, avizoran, "no resistiría nuevos aumentos de precios". La caída acumulada del consumo de lácteos de diciembre de 2023 a enero de 2024 fue del 16,5% vs el mismo período del año anterior, según indica la Dirección Nacional de Lechería.

Además, datos de la consultora Scentia que mide el canal supermercados y autoservicios, donde la caída fue menor que el canal tradicional, solo tomando las categorías de desayuno y merienda del canal supermercados, la baja interanual fue en febrero del 9,6%.

Esta tendencia bajista aseguran se viene profundizando mes a mes y pronostican que marzo va a ser peor, una señal de alerta dado que entre el 75% y 80% de la producción lechera del país se destina al consumo interno.

Desde el sector advierten que en los últimos meses los productores sufrieron fuertes cimbronazos en su productividad y rentabilidad. Las consecuencias de una prolongada sequía, juntamente con un aumento desmedido en los costos de alimentación de sus rodeos, producto de las devaluaciones selectivas del Gobierno anterior con los distintos dólar soja y precios rezagados por los controles de precios impuestos desde derivaron en una caída de la producción de la temporada verano - otoño 2023/24 de un 18% a nivel nacional.

A favor destacan la eliminación de controles de precios, una fuerte devaluación del peso y un clima más benigno para la lechería.

Por su parte, los productores de leche recibieron en los últimos meses aumentos en el precio de la leche cruda de acuerdo al SIGLEA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina) del 94,4%, acumulado entre los meses de diciembre a febrero, reparando en gran medida el impacto económico adverso.

Asimismo destacan que los costos de producción se han estabilizado, y los stocks forrajeros están en vías de recomposición, augurando una campaña invierno-primavera, que ya muestra señales positivas.

Específicamente, tomando el precio de referencia del valor de la leche cruda del SIGLEA y el valor del maíz que arroja la Bolsa de Comercio de Rosario para febrero, la relación leche/maíz de febrero se ubicó en 2 y de convalidar aumentos, llegaría a niveles muy por encima de los máximos históricos.


Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"