Política y Economía

La Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, rehén de un conflicto inter-Sindical

Desde el miércoles pasado, la Delegación Necochea Quequén de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales está siendo víctima de una medida de fuerza impulsada por URGARA, que pretende asumir la representación gremial del personal de la Cámara.

14 Dic 2020

Desde hace medio siglo, el sindicato que representa a los trabajadores de la entidad es UTEDYC (Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles). Ello es así no sólo por decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación, sino porque ambos sindicatos (URGARA y UTEDYC) lo convinieron expresamente a través de un acuerdo labrado ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Independientemente de cuál deba ser el sindicato que ejerza la representación gremial del personal institucional, la Cámara es absolutamente ajena a un conflicto puramente inter-sindical: legalmente, ni el empleador ni los trabajadores tienen injerencia alguna en el encuadramiento gremial, controversia que únicamente puede resolverse por acuerdo entre los mismos sindicatos o mediante la decisión de la autoridad competente. 

Frente a esta situación, la Cámara Arbitral: 

• Ratifica su neutralidad en el conflicto entre UTEDYC y URGARA; 

• Expresa su más enérgico repudio a la utilización de vías de hecho para dirimir conflictos inter-sindicales; 

• Exhorta a ambos sindicatos a recurrir a las vías legales para resolver un conflicto entre gremios, al cual la Cámara es ajena; y 

• Llama a los responsables de esta situación a cesar inmediatamente las medidas de fuerza que perjudican a toda la cadena agroindustrial.  

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"