Negocios

La Carinata gana terreno: un cultivo de cobertura rentable con ventajas ambientales

Nuseed abrió las puertas de su recientemente inaugurado Centro de Innovación en Venado Tuerto para mostrar su Programa de Carinata, una oleaginosa que se utiliza para producir biocombustible de segunda generación derivado de aceites no comestibles.

10 Dic 2021

 En 2019 Nuseed comenzó a desarrollar un Programa orientado a la industria de Biocombustibles con la incorporación del cultivo de Carinata. Este cultivo ofrece al productor agropecuario la oportunidad de intensificar su rotación, incluir un cultivo de cobertura invernal de alto valor agregado sustentable, y de integrar una alternativa de tipo oleaginosa a la rotación generando una diversificación rentable en el sistema de producción.

Durante el encuentro en el Centro de Innovación de Nuseed en Venado Tuerto, el Ing. Sebastián Bravo, Gerente de Negocios de Carinata, resaltó que esta tercera campaña del cultivo ha sido muy auspiciosa. "Estamos muy satisfechos con el desarrollo de la actual campaña. En un año con condiciones climáticas promedio, alcanzamos las 10.000 has de Carinata, con muy buenos rendimientos logrados por los productores, los cuales pudieron capturar precios internacionales de USD 630 por tonelada, lo cual implico una renta importante para quienes apostaron por el cultivo".

Carinata ha sido reconocida como una de las fuentes de energía con menor huella de carbono. Aerolíneas internacionales, como Qantas y United Airlines, ya han probado los beneficios de usar Carinata como materia prima para biocombustible para reducir las emisiones de gases invernadero.

A diferencia del 2020, donde la situación de pandemia complicó el trabajo de desarrollo técnico, en 2021 Nuseed se enfocó en generar espacios de intercambio con los productores. "A lo largo de 14 jornadas a campo, desde Chaco hasta Buenos Aires, pudimos generar momentos de intercambio de experiencias e información técnica del cultivo, el aspecto sustentable del proyecto Carinata, el mercado y los próximos pasos que esperamos concretar en el desarrollo del cultivo" explicó el Ing. Sebastián Bravo. "Además, pudimos ver a campo la buena performance de la variedad comercial actual, Avanza 641, y el comportamiento consistente del nuevo híbrido, Nujet 400".

En las jornadas a campo, los productores que sembraron Carinata destacaron los beneficios agronómicos del cultivo. "Quienes sembraron el cultivo remarcaron el aporte del cultivo en cuanto a la diversificación e intensificación de la rotación, el control de maleza por sombreado, el menor consumo de agroquímico, el aporte de materia orgánica superficial y profunda, una labranza vertical biológica por medio de fuertes raíces pivotantes, y la generación de macro poros en el suelo que favorece una mayor infiltración" contó Sebastián Bravo.

"Además de sus beneficios agronómicos, el cultivo de Carinata es el único cultivo de cobertura con renta, ya que su comercialización está asegurada bajo contrato con cotización en un mercado internacional transparente. Actualmente, la totalidad de la producción se exporta a una importante empresa productora de biocombustible en Francia" agregó el Ing. Bravo

Desarrollo radicular de 60 cms en un lote de Carinata en Villa Angela, Chaco

En el recorrido de los ensayos a campo en el Centro de Innovación de Nuseed, los asistentes al evento pudieron ver el híbrido Nujet 400 que la empresa comenzará a comercializar para la campaña 2022. "El híbrido presenta estabilidad en las distintas localidades en donde se sembró, destacándose por tener aproximadamente un 30% más de rendimiento que la variedad, además de mayor tolerancia al frío, un ciclo más corto y un vigor inicial en el establecimiento del cultivo muy importante" destacó el Ing. Bravo.

Además del nuevo híbrido, Nuseed está trabajando en el desarrollo de más innovaciones que permitan a este cultivo seguir ganando competitividad. "Actualmente estamos trabajando en nuevos materiales, en los cuales evaluamos comportamiento frente a heladas, precocidad, rendimiento en grano y porcentaje de aceite en grano" destacó el Ing. Lucas Costa Chapman, Mejorador de Carinata de Nuseed. "Tenemos varios proyectos en curso para desarrollar materiales con tolerancia a herbicidas de la familia de las Imidazolinonas o con baja concentración de glucosinolatos".

Consultado acerca del horizonte del cultivo, el Ing. Costa Chapman remarcó los grandes avances que prevén para este cultivo, cuya demanda a nivel internacional es cada vez más elevada. "Teniendo en cuenta que el programa de investigación es nuevo, son notorios los avances que hemos logrado en estos pocos años de investigación, por lo que creo que nuevos productos con características superiores serán incorporados a corto plazo para su introducción comercial"

Cultivo de Carinata en Las Rosas, Santa Fe

Actualmente el avance de cosecha del Carinata es del 30% presentando rendimientos promedios de 1300 kg/ha, con rendimientos destacados en Entre Ríos, Santa y Norte de Buenos Aires que han alcanzado valores de hasta 2300 kg/ha

Con una proyección de siembra en Argentina para la campaña 2022 de 30.000 hectáreas y un comprador que cuya demanda de grano se incrementa constantemente, Nuseed apuesta a que este cultivo gane un lugar de importancia en la rotación de los productores tanto por su aporte agronómico como cultivo de cobertura, como así también por la rentabilidad de un negocio que no deja de crecer a nivel mundial.

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"