Agricultura

La chicharrita aumenta su presencia en varias regiones del país, aunque la mayoría de los maíces están a salvo

El 14° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis revela un aumento en la presencia de la chicharrita en varias regiones de Argentina,

27 Feb 2025

 La chicharrita, uno de los principales enemigos del cultivo de maíz, ha registrado un nuevo incremento en su presencia en diversas regiones de Argentina, según el 14° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis. El análisis, realizado entre el 8 y el 23 de febrero de 2025, muestra que la plaga se ha extendido a la mayoría de las zonas productivas del país, aunque sigue siendo considerablemente menos agresiva que en el mismo periodo del año anterior.

En las regiones donde la plaga suele tener mayor presencia, como el NOA y el NEA, se ha observado un aumento en las localidades que capturan más de 50 adultos por trampa, con un incremento del 18% en el NOA, donde la mayoría de los maíces ya han superado su fase más vulnerable, encontrándose en estadios fenológicos avanzados. A pesar de esto, el NEA se mantiene como la zona de mayor preocupación debido a que el 23% de las localidades relevadas presentan cultivos en estadios vegetativos tempranos, es decir, aún susceptibles a la plaga. Los expertos resaltan la importancia de seguir monitoreando, especialmente en los lotes de siembras tardías.

Por otro lado, en el Litoral, aunque se reporta un incremento en la presencia de la chicharrita, los maíces tempranos ya se encuentran en fases reproductivas avanzadas, lo que reduce la vulnerabilidad. La región del Centro Norte también muestra un aumento en la presencia de la plaga, pero la mayoría de los cultivos está fuera del período de susceptibilidad. La única zona sin cambios significativos es el Centro-Sur, donde más del 96% de las localidades siguen sin registrar la plaga.

El informe resalta que, aunque la mayoría de los cultivos ya han superado la etapa crítica, el monitoreo constante es esencial para entender la dinámica de la plaga y poder aplicar estrategias efectivas de manejo. Alejandro Vera, coordinador de la Red, concluyó: "Aunque los maíces estén fuera de peligro con la chicharrita, hay que seguir monitoreando para desarrollar estrategias de manejo más efectivas".


Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"