Mercados

La CNV se reunió con el sector de la construcción y el agro para promover el mercado de capitales

e trata de instrumentos de inversión colectiva vinculados con el desarrollo inmobiliario y las obras de infraestructura, así como un nuevo régimen de fomento a las economías regionales y cadenas de valor sobre los que trabaja la CNV.

9 Oct 2020

 La Comisión Nacional de Valores (CNV) se reunió con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) e integrantes de bolsas de cereales y comercio de todo el país para promover nuevas herramientas de financiamiento a través del mercado de capitales.

Se trata de instrumentos de inversión colectiva vinculados con el desarrollo inmobiliario y las obras de infraestructura, así como un nuevo régimen de fomento a las economías regionales y cadenas de valor sobre los que trabaja la CNV.

"Promover más y mejor mercado solo se logra con un trabajo articulado con todos los actores, el sector privado y el público, y entendiendo las diversas necesidades de financiamiento a cubrir y generando desde el mercado soluciones adecuadas", sostuvo el presidente de la CNV, Adrián Cosentino, en un encuentro virtual con dirigentes del sector agrícola.

En el encuentro, Cosentino dejó inaugurada una mesa de trabajo con los representantes de las bolsas de Cereales de Buenos Aires y de Comercio de Santa Fe, Rosario, Mendoza, Confederada, Bahía Blanca, Buenos Aires, La Plata y Córdoba, informó la CNV en un comunicado.

El objetivo será promover las iniciativas de financiamiento productivo vigentes así como los términos de la consulta publicada el 25 de setiembre, referida a la promoción de las economías regionales y cadenas de valor.

Durante la jornada, Cosentino también dialogó con el presidente de la Camarco, Iván Szczech, y otros representantes de la entidad sobre los nuevos instrumentos del mercado de capitales para financiar proyectos de construcción y la obra pública con participación privada en todo el país.

Durante su exposición, Cosentino resaltó que producto del diálogo con el sector de la construcción "estamos viviendo este proceso de trabajo muy virtuoso con satisfacción y expectativa, a nivel de autoridades políticas y de los equipos de trabajo".

En esa línea, instó a "generar soluciones que a la actividad de ustedes les permita, desde el apoyo de mercado de capitales, potenciar todo la capacidad que tiene en un momento en que la macroeconomía exige de todos en las mejores condiciones.

"Hemos logrado poner en la cancha algunas de estas ideas, que son normativas concretas, y esperamos logren promover actores para seguir expandiendo sus negocios", afirmó.

Fuente: Telam

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"