Internacionales

La comisión de medio ambiente de la UE apoya la flexibilización de las normas sobre plantas genéticamente modificadas

Los legisladores de la comisión de medio ambiente del Parlamento Europeo respaldaron el miércoles una propuesta para relajar las normas sobre plantas genéticamente modificadas producidas utilizando las llamadas nuevas técnicas genómicas, lo que provocó fuertes críticas de grupos ambientalistas

26 Ene 2024

 .La cuestión de los organismos genéticamente modificados dividió a la Unión Europea durante una generación antes de que el bloque adoptara una legislación en 2001. 

La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria adoptó su posición sobre una propuesta de la Comisión Europea para relajar esas reglas con 47 votos contra 31 y cuatro abstenciones. Ahora se espera que el Parlamento Europeo vote sobre la ley propuesta durante su sesión plenaria del 5 al 8 de febrero antes de que pueda iniciar negociaciones con los países miembros de la UE, que siguen divididos sobre el tema. 

A principios de este mes, 37 ganadores del Premio Nobel y otros científicos instaron a los legisladores de la UE a apoyar nuevas técnicas genómicas, o NGT, y "rechazar la oscuridad del alarmismo anticientífico". 

La legislación actual ofrece a los ambientalistas la seguridad de que la UE no se convertirá en un campo abierto para que las agrocorporaciones multinacionales produzcan OGM a granel y vendan productos a los 450 millones de ciudadanos del bloque sin etiquetas ni advertencias detalladas. 

Pero los legisladores acordaron el miércoles crear dos categorías diferentes y dos conjuntos de reglas para las plantas genéticamente modificadas producidas utilizando NGT. A

quellos considerados equivalentes a cultivos tradicionales estarían exentos de la legislación sobre OGM, pero otras plantas NGT tendrían que seguir los requisitos actuales. El comité acordó que todas las plantas de NGT deberían permanecer prohibidas en la producción orgánica. También acordó prohibir todas las patentes presentadas para plantas NGT, diciendo que esto ayudará a "evitar incertidumbres legales, mayores costos y nuevas dependencias para los agricultores y criadores". 

La relatora del comité, Jessica Polfjard, calificó la propuesta como fundamental para fortalecer la seguridad alimentaria en Europa de manera sostenible. 

"Finalmente tenemos la oportunidad de implementar reglas que incluyan la innovación, y espero concluir las negociaciones en el parlamento y con el consejo lo antes posible", afirmó. Greenpeace afirmó que, si se adopta, la nueva ley podría amenazar los derechos de los agricultores y consumidores porque no proporciona suficiente protección contra la contaminación de los cultivos con nuevos OGM. 

"Décadas de progreso en la UE en materia de derechos de los agricultores y protección de la salud de las personas y el medio ambiente no deberían descartarse en aras de las ganancias de la industria biotecnológica", dijo la activista de Greenpeace Eva Corral. 

"La legislación de la UE no prohíbe la investigación y el desarrollo. Su objetivo es garantizar que lo que se desarrolle no infrinja los derechos de los ciudadanos de la UE a la salud y la protección del medio ambiente


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"