Paraguay

La Cumbre del Mercosur se celebrará en Asunción el 21 de julio

14 Jun 2022

 Los Ministros de Asuntos Exteriores del Mercosur acordaron el lunes celebrar la próxima Cumbre del Grupo en Asunción el 21 de julio. Será el primer encuentro cara a cara de los cuatro líderes regionales, ya que todas las reuniones anteriores en las que participaron los cuatro líderes actuales se celebraron de forma virtual debido a la pandemia del COVID-19.

También estaba previsto que coincidieran en la Cumbre de las Américas celebrada la semana pasada en Los Ángeles, pero el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tuvo que cancelar su viaje en el último momento tras dar positivo en la prueba de SARS-CoV-2.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, ha repasado la agenda con sus colegas brasileño y paraguayo -Carlos França y Julio César Arriola-, informó un comunicado del Palacio San Martín.

Además de la agenda de integración, los cuatro presidentes examinarán las relaciones externas del bloque y los escenarios de negociación y sus perspectivas inmediatas, agregó el comunicado.

"En el Mercosur nuestra fortaleza está en la unidad y la solidaridad; si a ello le sumamos el incentivo al comercio y la conclusión de los acuerdos comerciales pendientes, daremos pasos acelerados hacia el anhelado desarrollo económico", dijo Arriola en Twitter. Paraguay ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur.

"Seguiremos trabajando desde el Mercosur buscando la integración para mejorar la vida de nuestros pueblos. Necesitamos más que nunca un bloque fuerte y solidario, para fortalecer una agenda de desarrollo sostenible con justicia social", destacó Cafiero en el comunicado argentino.

Los cancilleres también intercambiaron puntos de vista sobre la evaluación de la economía y el comercio internacional a la luz del conflicto en Ucrania y el impacto en América Latina, agregó el comunicado.

En los últimos tiempos, Uruguay ha favorecido la modernización del Mercosur para flexibilizarlo, opinión que es apoyada por Brasil. Ambos países están deseosos de negociar acuerdos comerciales bilaterales con terceros sin necesitar la luz verde de los demás miembros del Mercosur.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"