Actualidad

"La evidencia económica nos demuestra que cuidar el ambiente es más barato que destruirlo"

Así lo afirmó el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, al participar en Italia del encuentro Clima y Energía del G20.

24 Jul 2021

 El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, participó de la reunión de Clima y Energía del G20, que tuvo lugar en el Palacio Real de Nápoles, Italia. En ese marco, el funcionario formó parte de tres paneles sobre la temática, junto a sus pares de los países miembros del foro.

El ministro explicó que en las dos reuniones ministeriales del G20 sobre ambiente, clima y energía se debatió "acerca de los efectos del cambio climático que están azotando a nuestra casa común y a nuestras comunidades".

"Los países ricos tienen que liderar con financiamiento, acción climática y cumplir con los compromisos que asumieron desde 2010 en materia ambiental", señaló Cabandié, y afirmó: "Hace más de 10 años que los países en vías de desarrollo necesitamos que dejen de mirarnos con desconfianza y que aporten los 100 mil millones de dólares anuales para impulsar la transición hacia un desarrollo sostenible".

"Debemos dar paso a una nueva etapa en la que el ambiente sea considerado en la ecuación económica", continuó el ministro, y recordó la postura del presidente Néstor Kirchner en la COP 10 de Buenos Aires: "Somos acreedores ambientales frente a esos países que luego nos exigen permanentemente el pago de la deuda".

"Por eso, reafirmamos nuestra propuesta de canjear deuda por acción climática y ambiental, para permitir una recuperación económica sostenible que esté alineada con los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas", concluyó Cabandié.

El ministro estuvo acompañado por el secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la cartera de Ambiente nacional, Rodrigo Rodríguez Tornquist.

Entre otros, estuvieron presentes durante la reunión, el primer ministro de Bangladesh, Sheikh Hasina; el presidente designado de la COP 26 y secretario de Estado para el Desarrollo Internacional del gobierno del Reino Unido, Alok Sharma; y la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Patricia Espinosa.

En el marco de las reuniones bilaterales en Italia, Cabandié también se reunió durante la jornada de hoy con Roberto Cingolani, ministro para la Transición Ecológica del país anfitrión, y con el titular de la cartera de Desarrollo Económico de Rusia, Maksim Reshetnikov. También lo hizo con Patricia Espinosa para seguir trabajando en conjunto en la construcción de acuerdos internacionales sobre la acción por el ambiente y el clima.

La reunión de Clima y Energía del G20 finalizó con la aprobación de un importante comunicado conjunto fruto de las negociaciones, titulado "Transición Energética y Sostenibilidad Climática ", el mismo se basa en tres áreas clave: Biodiversidad, Uso eficiente de recursos y economía circular y Finanzas sostenibles.

La comunicación ministerial reafirma el objetivo de fortalecer una visión compartida para que se acelere la transición hacia la energía limpia, y reconoce la importante contribución del sector energético a las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. 

Asimismo, la oportunidad de cooperar para encontrar respuestas conjuntas a los desafíos existentes y convertirlos en oportunidades para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. El comunicado también pone el eje en la lucha contra el cambio climático, de cara a la próxima COP 26 en Glasgow y brega por la implementación plena y efectiva del Acuerdo de París por las Partes, entre otras definiciones.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"