Actualidad

La gobernadora Alicia Kirchner se reunió con representantes del CAA

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, se reunió ayer de manera virtual con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino con quienes analizaron el proyecto de Ley de Incentivos a Inversiones en el sector y su impacto en la provincia.

12 Mar 2021

 La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, se reunió ayer de manera virtual con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) con quienes analizaron el proyecto de Ley de Incentivos a Inversiones en el sector y su impacto en la provincia.

En este sentido, Kirchner destacó la importancia de "diseñar, políticas públicas de largo plazo apoyando la creación de empleo, la inversión, la producción, el federalismo y la agregación de valor, como lo propone el CAA", indicó la agrupación empresaria.

En este sentido, los privados remarcaron la necesidad de que "se trate y apruebe, lo antes posible, para propender así a la reactivación de la economía nacional, con base en las exportaciones y el agregado de valor, de manera inclusiva, sustentable y federal, promoviendo la creación de empleo y el arraigo".

En ese sentido, se trató, especialmente, el rol de las economías regionales en la provincia y la necesidad de agregar valor en origen para las mismas, explicó el CAA en un comunicado.

Respecto de esto último, la mandataria manifestó su apoyo a los objetivos generales del CAA y ofreció la colaboración de los legisladores provinciales para analizar e impulsar el proyecto de ley de incentivos de inversiones que propone.

El CAA está compuesto por más de 60 entidades, organizaciones e instituciones del sector agroindustrial y mantiene un trabajo con el Gobierno nacional para diseñar iniciativas de incentivo para las múltiples actividades que la integran.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"