Lechería

La importancia de la palabra y el compromiso en la comercialización de leche

Desde CAPROLECOBA, se ha expresado una profunda preocupación ante recientes sucesos en el sector lechero en los cuales se afirma que no se van a respetar las condiciones comerciales previamente acordadas para ese mes

2 Jul 2024


Desde CAPROLECOBA, se ha expresado una profunda preocupación ante recientes sucesos en el sector lechero. A finales de junio, algunos productores han recibido mensajes por parte de la industria que adquiere su leche, informándoles que "no se iban a respetar las condiciones comerciales previamente acordadas para ese mes".

En el sector agropecuario, y particularmente en la cadena lechera, es común que los acuerdos se realicen "de palabra", ya sea de forma verbal, por WhatsApp, entre otros medios, y estos se cumplen conforme a lo convenido. Por ello, esta práctica de desconocer un acuerdo de manera retroactiva es vista con gran gravedad.

Dado que apenas comenzó la semana en la que se confeccionan las liquidaciones, creemos que aún es posible solicitar a las industrias lácteas que hayan anunciado estos cambios, que los dejen sin efecto y mantengan los acuerdos previamente establecidos con sus remitentes respecto al precio y pagos de junio, regresando a la modalidad habitual de respetar los acuerdos.

No respetar estos acuerdos generaría un gran daño al mercado y a la confianza pública en una herramienta simple y poderosa: la palabra comprometida para cerrar una transacción. Además, esto implicaría un aumento innecesario en el costo de las transacciones.

Esperamos que esto sea comprendido y que se genere la inmediata suspensión de esta desafortunada medida.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"