EEUU

La industria agrícola reclama acción en la Ley Agrícola tras la reelección de Johnson como Presidente de la Cámara

La reelección de Mike Johnson como Presidente de la Cámara de Representantes pone sobre la mesa temas prioritarios para el sector agrícola, incluyendo la Ley Agrícola, políticas fiscales favorables y el alivio regulatorio para los productores.

4 Ene 2025

El 119º Congreso de Estados Unidos inició con un evento clave para el sector agrícola: la reelección del republicano de Luisiana, Mike Johnson, como Presidente de la Cámara de Representantes. Johnson obtuvo los 218 votos necesarios después de negociaciones intensas y cambios estratégicos en la postura de algunos representantes. Su reelección fue recibida con entusiasmo por las principales asociaciones agrícolas, que destacaron las prioridades clave para este nuevo ciclo legislativo.

La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Vacuno (NCBA) felicitó a Johnson por su reelección y reafirmó su compromiso de trabajar junto a él en los desafíos que enfrentan los productores. Ethan Lane, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de la NCBA, subrayó tres puntos clave:

Extensión de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017.Aprobación de un proyecto de ley agrícola a largo plazo.Alivio regulatorio para contrarrestar las restricciones impuestas en los últimos años.

"Johnson ha demostrado ser un firme defensor de los productores de carne, y confiamos en que su liderazgo beneficiará al sector ganadero en este nuevo Congreso", destacó Lane.

La Asociación Nacional de Productores de Maíz (NCGA) también manifestó sus expectativas para el nuevo Congreso. Según Kenneth Hartman Jr., presidente de la junta, las prioridades incluyen:

Garantizar el acceso durante todo el año a mezclas más altas de etanol.Reformar políticas fiscales federales para apoyar la agricultura.Lograr la reautorización de una Ley Agrícola integral.

"Estamos comprometidos a colaborar con miembros de ambos partidos para promover legislaciones que beneficien a los productores de maíz y garanticen un futuro sostenible para la agricultura estadounidense", declaró Hartman.

Aunque la American Farm Bureau no emitió declaraciones específicas tras la reelección de Johnson, su presidente, Zippy Duvall, destacó anteriormente el historial de Johnson en defensa de los agricultores y ganaderos. Johnson ha sido reconocido con el premio "Amigo de Farm Bureau" en varias ocasiones.

En una reciente entrevista, Sam Kieffer, vicepresidente de Políticas Públicas de la organización, subrayó la urgencia de retomar el trabajo en la Ley Agrícola, que lleva dos años de retraso. Además, señaló otros temas críticos como:

Resolver las disposiciones fiscales que vencen en 2025.Supervisar y reformar regulaciones que afectan al sector.Estabilizar el presupuesto federal, que actualmente solo tiene financiamiento asegurado hasta marzo.

El sector agrícola de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo que combina desafíos económicos, regulatorios y climáticos. La reelección de Johnson como Presidente de la Cámara es vista como una oportunidad para retomar los temas postergados y garantizar políticas que fortalezcan la competitividad y sostenibilidad del sector.

Con la Ley Agrícola como prioridad, junto con políticas fiscales y regulaciones más flexibles, el nuevo Congreso tendrá que responder a las demandas de uno de los sectores más estratégicos de la economía estadounidense. La industria agrícola sigue expectante y lista para colaborar con los legisladores en un 2025 que promete ser decisivo

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"