Actualidad

La industria frigorífica en un cono de sombras

El cierre parcial de exportaciones de carne determinado por el gobierno y el posterior acuerdo mantenido con los frigoríficos exportadores está provocando un freno en la actividad, con plantas que empezaron a mermar su nivel de faena que podría redundar en despidos y suspensiones de personal.

1 Jul 2021

 El cierre parcial de exportaciones de carne determinado por el gobierno la pasada semana mediante la Resolución 408/2021 y el posterior acuerdo mantenido con los frigoríficos exportadores está entrando en un cono de sombra del que será difícil salir.

La industria frigorífica exportadora de carne vacuna muestra un freno en la actividad, con plantas que empezaron a mermar su nivel de faena lo que podría redundar en despidos y suspensiones de personal.

La medida del gobierno , con la avenencia de la industria exportadora , no solo motivó el cierre del 50% de la exportación sino también la puesta en marcha de un sistema de cuotificación que dejó afuera a exportadores sin planta y que puso en manos de 25 empresas el 90 % de los envios , con el riesgo que conlleva en el manejo de los precios y de la operatoria.

Los directivos de las plantas frigoríficas se preparan para un nuevo panorama y si bien no se conocen -al menos por ahora- despidos, el freno al ritmo de trabajo empieza a ser una realidad a todas luces incontrastable.

A esta situación , se le debe sumar que existen 15.000 toneladas de carne producidas, de las cuales 5.000 ya estaban en el puerto para embarcar y otras 10.000 a la espera de buques. El gobierno obligó a las empresas a llevar los contenedores a las plantas, descongelar la carne , sacar los 7 cortes prohibidos, lo que implica descongelar un producto que ya estaba congelado y que , en muchos casos, no va a servir mas, mostrando según analistas del sector " un desprecio por la actividad privada y por el valor del trabajo" sin limites .

El gerente de la Cámara de Frigoríficos de La Provincia de Santa Fe, Sebastián Bendayán, admitió que "hay faenas paradas y revisión de contenedores; había declaraciones juradas autorizadas y hay marcha atrás sobre esta situación".

Algunos especialistas entienden que los exportadores que firmaron el acuerdo son los grandes responsables de lo que está pasando .porque negociaron por fuera de la mesa de carnes, consiguiendo algunos de ellos beneficios que con el correr de los días se fueron transformando en escollos que empiezan a ser insalvables.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"