Economia

La iniciativa de CREA que promueve la sostenibilidad y es financiada por la Unión Europea

Se trata del programa AL invest Verde que busca promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina a través de cuatro iniciativas que se llevan adelante en el país.

2 Ago 2024

El pasado 26 de julio se presentaron los avances de los cuatro proyectos impulsados por el programa AL-INVEST de la Unión Europea, que busca transformar el sector agropecuario y forestal del país.

La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), la Sociedad Rural Argentina, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid de España y la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI) fueron protagonistas del encuentro y manifestaron su compromiso con la producción sostenible y la preservación del ambiente.

El fondo de la Unión Europea apoya la transición hacia una economía circular baja en carbono y eficiente en recursos, para facilitar la implementación de modelos de producción sostenibles en el país. El programa AL-INVEST inició en 1994 y con el tiempo se adaptó para promover la internacionalización e impulsar la productividad de las pymes de la región. En Argentina, este programa busca no solo impulsar el desarrollo económico sino también generar sinergias con el sector privado. En este sentido, los proyectos presentados en el evento, representan un paso significativo hacia la consecución de estos objetivos, al impulsar prácticas agrícolas más sostenibles, la certificación de productos y la adopción de tecnologías innovadoras.

Agro Sostenible: el proyecto de CREA

Uno de las iniciativas es la que lidera CREA: Agro Sostenible, proyecto de gestión ambiental y eficiencia en el uso de recursos en el sector agrícola de Argentina. Respaldado por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Almería, esta iniciativa impulsa la gestión ambiental y la eficiencia en el uso de recursos en el sector agropecuario de Argentina, fomentando la sostenibilidad en la producción de alimentos y las cadenas de valor relacionadas de pequeños y medianos productores.

"CREA viene trabajando en sostenibilidad desde 1996. Nuestro enfoque es concientizar y capacitar a nuestros asesores para que los productores CREA tengan más y mejores elementos y evidencias que les permitan trabajar, medir, comparar y buscar métodos que los conduzcan hacia la mejora continua, con foco en la dimensión ambiental. " señaló Ariel Angeli, líder Unidad de I+D CREA.

El objetivo de este proyecto ha sido desarrollar capacidades en productores y técnicos para incorporar la dimensión ambiental en la gestión empresarial, crear herramientas locales, sectoriales y digitales que permitan una gestión ambiental colaborativa, inclusiva y efectiva en la preservación y restauración de la biodiversidad, adaptada a las diversas realidades geográficas y productivas del país.

Estas iniciativas, respaldadas por la Unión Europea, visibilizan el compromiso de ambos bloques por construir un futuro más sostenible porque, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles en la producción agrícola, se contribuye a mitigar el cambio climático, proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria.

"Es clave que este proyecto nos permita generar acciones para co-crear indicadores en conjunto con quienes están en territorio La eficiencia en el uso de los recursos nos permite encontrar soluciones y hacer que permeen en la red para que más productores se sumen a este proceso" concluyeron desde CRE


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"