Tecnologia

La Inteligencia Artificial y el futuro verde: La necesidad del mando humano

En la cumbre mundial de inteligencia artificial de noviembre, el rey Carlos destacó la tecnología de IA como un avance crucial, comparable al descubrimiento de la electricidad o el fuego

13 Dic 2023

La IA promete una toma de decisiones más rápida e informada, especialmente en la respuesta a desafíos ambientales. Sin embargo, es crucial reconocer que, a pesar de su capacidad para procesar enormes cantidades de datos, la IA tiene limitaciones, especialmente en temas ambientales complejos y en constante evolución.

Limitaciones de la IA en Cuestiones Ambientales Los modelos de lenguaje grandes, como GPT-4, se basan en conocimientos obtenidos de búsquedas en la web, lo que puede resultar menos confiable y preciso para problemas de sostenibilidad. Por ejemplo, en temas como la contaminación plástica y las negociaciones globales, la IA puede quedarse atrás si no se combina con la experiencia humana. Esto subraya la importancia de la sabiduría humana para proporcionar el contexto necesario.

 La IA se basa en gran medida en información codificada de publicaciones y conjuntos de datos, con un fuerte sesgo hacia el idioma inglés y perspectivas de arriba hacia abajo. Esto limita su capacidad para incorporar conocimientos prácticos de la experiencia sobre el terreno. Los pequeños agricultores de comunidades en desarrollo, por ejemplo, poseen un conocimiento invaluable sobre la agricultura regenerativa que a menudo no se refleja en los grandes modelos lingüísticos debido a su naturaleza no publicada.

La IA enfrenta desafíos significativos en términos de diversidad de pensamiento, debido a su dependencia de fuentes en inglés y sesgos hacia los puntos de vista occidentales. Esto omite las experiencias y conocimientos de las comunidades más afectadas por el cambio climático Cambio Climático  . La inclusión de colaboradores humanos de diversos orígenes, especialmente comunidades indígenas, es crucial para incorporar una gama más amplia de perspectivas y experiencias locales.

 Como cofundador de Ubuntoo, una B-Corp que trabaja con empresas y gobiernos, he visto cómo la combinación de la IA y la experiencia humana puede abordar desafíos globales de manera efectiva. Proyectos como el tablero de reciclaje de Cox Enterprises y la iniciativa de reciclaje de Mondelez India demuestran cómo la IA, combinada con el contexto y los valores humanos, puede impulsar la sostenibilidad.

En cada caso, la IA proporcionó análisis basados en datos, pero estos se complementaron con el discernimiento humano. El rol de la IA era identificar desafíos y simular soluciones, mientras que los expertos humanos determinaban las medidas apropiadas a implementar.

 La colaboración humana, de todas partes del mundo, es esencial para garantizar la credibilidad y la ética de las acciones propuestas por la IA. Al combinar la experiencia humana con la capacidad de procesamiento de datos de la IA, podemos acelerar hacia un futuro más verde, manteniendo a los humanos firmemente en el asiento del conductor. La IA es un acelerador hacia este futuro, pero depende de nosotros, los humanos, dirigir el curso. 

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"