Judiciales

La Justicia aceptó amparo de productores por aumentos del inmobiliario rural

Demandantes de Azul recibieron la noticia de que el juez ordenó dar curso a la acción planteada. Es tras el aumento de la cuarta cuota, que consideran "desmedido".

2 Ene 2025

 La Justicia aceptó el amparo que interpuso un grupo de productores tras el aumento de la cuarta cuota del Impuesto Inmobiliario Rural bonaerense, que consideran "desmedido" pues, según aseguran, en algunos casos superó el 100% respecto de la tercera cuota.

Según informa este martes La Nación, demandantes de Azul recibieron la noticia de que el juez, luego de analizar el informe que le hizo llegar la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), ordenó dar curso al recurso planteado por los ruralistas, amparo que se tramitó en el Juzgado Civil y Comercial 4 de esa jurisdicción, a cargo de Juan Guillermo Lazarte.

Cristina Boubee, productora y una de las que llevó adelante la acción, aseguró: "Acabamos de dar traslado de la demanda tanto a la provincia como a ARBA. Ahora el Poder Judicial entra en feria, por lo que en el mes de febrero ARBA y la provincia van a tener que contestar la demanda. Salvo que ofrezcan mucha prueba, lo que no tendría sentido, una vez que contesten el juez tiene que dictar sentencia. Esperamos que el proceso sea rápido y tengamos buenas noticias pronto. Hasta ahora el juzgado ha sido eficiente".

Boubee precisó que en Azul son unos 25 productores que tomaron ese camino judicial. "Por ahora en el único lugar que pasó fue en Azul. Tenemos otras dos reconducciones, Junín y Pergamino. Después tenemos otro que lo estamos discutiendo en Cámara, que es Mercedes. Y después los otros rechazaron in límine. Pero vamos a volver con acciones contenciosas, en lugar de apelarlo. Pero el que más va caminando es el de Azul", agregó la productora, citada por La Nación.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"