Judiciales

La Justicia avala liquidación del inmobiliario rural: desestiman demandas de productores

Este fallo se da en el contexto de una controversia que surgió después de que el presidente Javier Milei y el diputado José Luis Espert instaron a los productores rurales a no pagar el impuesto, argumentando que el incremento era ilegal.

6 Jun 2024


La Justicia de La Plata confirmó que la liquidación del Impuesto Inmobiliario Rural realizada por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) fue correcta. Este fallo se da en el contexto de una controversia que surgió después de que el presidente Javier Milei y el diputado José Luis Espert instaron a los productores rurales a no pagar el impuesto, argumentando que el incremento era ilegal.

Fallo Judicial Rechaza la Rebaja Solicitada

El Juzgado Contencioso Administrativo N°4 de La Plata, bajo la dirección de la jueza María Ventura Martínez, rechazó la solicitud de un productor del partido de La Plata que buscaba una reducción del monto a pagar. El productor agropecuario Raúl Alberto Remorini había solicitado, mediante una medida cautelar, que se obligara a ARBA a recalcular el impuesto con un incremento menor. La jueza desestimó su pedido, confirmando que el impuesto fue liquidado conforme a la normativa vigente.

Contexto Político y Apoyo de Milei y Espert

La decisión judicial llega en medio de un conflicto entre el gobierno de Axel Kicillof y un grupo de productores rurales, algunos con vínculos políticos, que se opusieron al pago del impuesto. La controversia se intensificó cuando Milei y Espert llamaron a una "rebelión fiscal" contra el incremento del tributo, argumentando que era ilegal y excesivo.

Detalles del Fallo

La jueza Ventura Martínez determinó que ARBA liquidó correctamente el impuesto, dado que no está vigente un límite de imposición del 3% de la valuación fiscal de la propiedad rural, tal como establecía el consenso fiscal firmado en 2021. Remorini pretendía pagar el impuesto anual con un aumento del 200% respecto a 2023, pero con un descuento del 35% por ser un "contribuyente cumplidor", beneficio que ya no está vigente.

Respaldo Político y Reacción de Milei

El incremento del Inmobiliario Rural fue aprobado mediante una ley en diciembre del año pasado, con apoyo de Unión por la Patria, la UCR y el PRO. Este respaldo legislativo provocó críticas de Milei, quien en su momento denunció en redes sociales el aumento de impuestos y el endeudamiento aprobados por la oposición.

Rechazo y Movilización de Productores

En respuesta a la suba del impuesto, varias sociedades rurales del interior de Buenos Aires, con el apoyo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresaron su descontento y pidieron al gobernador Kicillof que reconsiderara la medida. En paralelo, Espert llamó a la desobediencia fiscal, afirmando que los niveles de tributación eran confiscatorios.

Kicillof Defiende la Legalidad del Impuesto

Axel Kicillof respondió rápidamente a las críticas, acusando a Milei y Espert de promover la desobediencia civil y el "narco-capitalismo". El gobernador subrayó que el llamado a no pagar impuestos ponía en riesgo la recaudación del Estado y, por ende, la gobernabilidad y la seguridad del país.

Conclusión del Fallo

Finalmente, la Justicia ha reafirmado que no hubo errores en la liquidación del impuesto por parte de ARBA, cerrando así el debate legal y político sobre la cuestión. Este fallo representa un respaldo significativo para la administración de Kicillof y una derrota para los productores y líderes políticos que buscaban impugnar el aumento

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"