Actualidad

La Mesa de Enlace solicita suspender los anticipos de ganancias

En una carta dirigida a Julián Domínguez los dirigentes rechazaron el temario de la reunión del Consejo Federal Agropecuario.

26 Ene 2022

 La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) presentó una nota al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, luego de que éste convocara al Consejo Federal Agropecuario (CFA).

La carta señala que el temario propuesto para el encuentro incluye tres cuestiones -normativa de troceo, programas de créditos y plan ganadero- que no son prioritarias en este momento, en el que la principal preocupación son los daños productivos generados por la sequía y la ola de calor de principios de enero, y ahora también las inundaciones.

"Si bien se trata de temas que revisten interés para el sector, entendemos que en este momento estos no son las problemáticas que más afectan, preocupan y generan incertidumbre entre los productores que representamos", expresaron los dirigentes en un comunicado.

Y agregaron que: "Por tal sentido, consideramos que la reunión que deberíamos sostener debiera tener como ítem único, urgente y prioritario la búsqueda de soluciones que brinden asistencia a los productores para salir de esta difícil situación".

Por otro lado, se pidió al funcionario que "no se avance con el irrisorio e inadecuado el cobro de un supuesto ‘anticipo de ganancias' a quienes están viendo desvanecerse ante sus ojos los resultados de su trabajo y su inversión, por lo que resulta absurdo pensar en ganancias. Esto último, además, se torna un sinsentido inexplicable puesto que, si no se cambia esta situación, el gobierno estaría pidiéndole a estos damnificados que hagan un desembolso de dinero que no tienen, y si lo tuvieran, debieran poderlo afectar a paliar la dramática realidad que viven".

Por último, la dirigencia solicitó al ministro que reconsidere el temario de la reunión y que escuche el pedido de los damnificados por la situación climática adversa y las políticas oficiales. "Estamos convencidos de que esos productores verían como una verdadera falta de respeto y de sentido común que las máximas autoridades en la materia y los dirigentes que los representamos nos reunamos para abordar cualquier otra problemática en estos momentos", concluyó la carta de la Mesa de Enlace.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"