EEUU

La nueva estrategia de la EPA para herbicidas: Un impacto significativo en la agricultura y la protección de especies en peligro

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE. UU. finaliza una estrategia que promete cambios en la industria agrícola para proteger a más de 900 especies amenazadas.

20 Ago 2024

 La EPA ha dado un paso crucial al publicar su Estrategia final sobre herbicidas con el objetivo de proteger a más de 900 especies en peligro de extinción y amenazadas de los posibles impactos de los herbicidas. Esta estrategia, que se ha desarrollado durante más de un año, servirá tanto para el registro de nuevos herbicidas como para la reevaluación de los ya existentes.

La iniciativa surge como respuesta a décadas de desafíos de la EPA para cumplir con la Ley de Especies en Peligro de Extinción. En el pasado, la agencia intentaba cumplir con estas normativas de forma aislada, especie por especie, lo que resultaba en un proceso lento, costoso y con demandas legales. La nueva estrategia busca proteger a las especies de manera más eficiente desde el principio, enfocándose en los herbicidas convencionales utilizados en los 48 estados continentales.

Jake Li, subadministrador adjunto de la EPA para Programas de Pesticidas, calificó la estrategia como un "paso histórico" en la protección de especies en peligro, asegurando una implementación más eficaz que beneficiará tanto al medio ambiente como a los agricultores.

No obstante, la estrategia ha generado reacciones mixtas en la industria. La Asociación Americana de la Soja expresó su preocupación por la viabilidad de implementar la estrategia y el alto costo que podría representar para los agricultores. De manera similar, la Asociación de Minoristas Agrícolas (ARA) indicó que, aunque aprecian los esfuerzos de la EPA, la verdadera prueba estará en la implementación de las nuevas regulaciones para 2025.

Mientras tanto, el Consejo de Productores y Distribuidores de Agrotecnología (CPDA) elogió el reconocimiento de la EPA sobre la importancia de los adyuvantes de reducción de la deriva, lo que podría facilitar el cumplimiento de las nuevas normativas.

La estrategia de la EPA no impone restricciones directas, pero será fundamental para definir las medidas de mitigación necesarias para el registro de nuevos herbicidas y la revisión de los existentes, marcando un antes y un después en la regulación de pesticidas en Estados Unidos.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"