America Latina

La OCDE empeoró la previsión de crecimiento para la Argentina en 2023

La OCDE empeoró la previsión de crecimiento para la Argentina en 2023

26 Sep 2022

 La economía mundial crecerá un 2,2% en 2023, indicó este lunes la OCDE, que rebajó seis décimas su anterior previsión de junio, a raíz de la invasión rusa de Ucrania y el alza de los tipos de interés para contener la inflación. Qué se estimó para la Argentina. 

"Una pérdida de impulso económico es visible a nivel mundial, pero especialmente en Europa", indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que mantiene sin cambios, en un 3%, la expansión mundial en 2022. 

Su informe titulado "Pagando el precio de la guerra" rebaja 1,3 puntos su previsión de 2023 para la zona euro, que crecería un 0,3%, sobre todo a causa del resultado en su motor económico, Alemania, que entraría en recesión con una contracción del 0,7%.

Los países del G20 crecerían en 2023 al mismo ritmo que la economía mundial (2,2%), tras rebajarse seis décimas su perspectiva respecto a junio.

De ellos, la OCDE rebaja 1,5 puntos la previsión para Argentina, que crecería el próximo año un 0,4%, tras una expansión estimada de un 3,6% en 2022 (sin cambios) y de un 10,4% en 2021.

En la línea de las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en julio, la organización con sede en París avanza que Brasil crecerá mucho más, un 2,5% en 2022, casi dos puntos más que lo augurado en junio, y un 0,8% en 2023 (-0,4 puntos).

México por su parte sigue la misma tendencia que el gigante sudamericano con una expansión del 2,1% en el presente ejercicio (+0,2 puntos) y 1,5% en 2023 (-0,6 puntos respecto a junio).

El conflicto en Ucrania debería seguir golpeando la economía, sobre todo por su impacto en los precios de la energía y de la alimentación. La OCDE revisó al alza la inflación mundial a un 8,2% en 2022 y a un 6,6% en 2023.

"Las presiones inflacionistas son cada vez más generalizadas, con el aumento de los costos de la energía, el transporte y de otros que se trasladan a los precios", apunta.

El crecimiento de la economía de Estados Unidos sería de 0,5% en 2023, siete décimas menos que en la anterior previsión, y el de China un 4,7% (-0,2). Tras una contracción estimada del 5,5% en 2022, la OCDE rebaja ligeramente su estimación para 2023 para Rusia, cuya economía se contraería un 4,5% en 2023.

Además de los efectos de la guerra en los precios, el alza de los tipos de interés por los bancos centrales para contener la inflación y la pandemia de covid-19 también lastran la economía mundial, agrega la OCDE




Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"