Sanidad Animal

La OMS pide una vigilancia más estricta de la gripe aviar H5N1 en los animales

Un funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el 28 de noviembre una vigilancia más estricta en los animales para buscar evidencia de infección con gripe aviar H5N1 con el fin de frenar su propagación.

3 Dic 2024

El funcionario también instó a realizar mayores esfuerzos para reducir el riesgo de transmisión del virus a nuevas especies de animales y a los humanos.

"Lo que realmente necesitamos a nivel mundial, en Estados Unidos y en el extranjero, es una vigilancia mucho más fuerte en los animales, en las aves silvestres, en las aves de corral, en los animales que se sabe que son susceptibles a la infección", dijo la epidemióloga de la OMS, Maria Van Kerkhove, en una conferencia de prensa en línea.

La agencia dijo que está en contacto con agencias asociadas como la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para aumentar la vigilancia de los animales.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó el mes pasado la presencia de gripe aviar H5N1 en un cerdo en una granja de Oregón.

Los cerdos representan una preocupación particular para la propagación de la gripe aviar porque pueden coinfectarse con virus aviares y humanos, que podrían intercambiar genes para formar un virus nuevo y más peligroso que puede infectar más fácilmente a los humanos.

"En la OMS estamos siempre en constante estado de preparación en lo que respecta a la gripe, porque no es una cuestión de si ocurrirá, sino de cuándo", dijo Kerkhove, añadiendo que el riesgo de gripe aviar para la población general sigue siendo bajo a nivel mundial.

Hasta el momento, se han reportado 55 casos humanos de gripe aviar H5N1, incluido un niño, en Estados Unidos este año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La mayoría de estos casos se dieron entre trabajadores agrícolas que habían estado en contacto con aves de corral o vacas infectadas. Según los CDC, no se ha producido ningún contagio de persona a persona asociado con ninguno de los casos de gripe aviar H5N1, pero se considera que los trabajadores de las granjas lecheras y de otras explotaciones agrícolas corren un mayor riesgo de contraer el virus.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"