Actualidad

"La producción ganadera no es una fábrica de tornillos; es necesario un plan de estímulo a 5 años"

"El Gobierno presiona a los exportadores con cierre de exportaciones, con aumentos de retenciones, entonces el sector que se siente perjudicado y atemorizado accede a esto", describió Miguel Schiariti.

17 Mar 2022

 En un contexto de alza de costos a nivel global que complican más el escenario de precios en el país, el principal consorcio exportador de carne tensó la relación con el Gobierno hace 48 horas cuando dejaron trascender que abandonan el programa de abastecimiento de carne a precios rebajados. De inmediato Comercio Interior los intimó a cumplir con la provisión del plan Cortes Cuidados y abrió un nuevo frente de disputas.

Desde la industria frigorífica nucleada en el Consorcio ABC, apuntan a la competencia desleal por parte de otros operadores que logran hacer envío a través de cupos y no están comprometidos con el programa que diseñó el Gobierno con precios regulados en 7 cortes de carne.

La situación salió a la luz, a pocas horas de conocerse el dato de 4,7 puntos de inflación que arrojó febrero, con un fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas que trepó 7,5%. En ese marco, el Consorcio ABC comunicó a varias cadenas el cese del abastecimiento estipulado para Cortes Cuidados y, desde la cartera de Roberto Feletti, amenazan con aplicar la Ley de Abastecimiento.

En ese sentido, Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y del Comercio de la Carne (CICCRA) explicó que la entidad que conduce directamente no participa del programa que catalogó como una "payasada" y explicó que fija el precio sobre 12.000 toneladas cuando los argentinos consumen cerca de 180 mil toneladas de carne por mes. "El Gobierno presiona a los exportadores con cierre de exportaciones, con aumentos de retenciones, entonces el sector que se siente perjudicado y atemorizado accede a esto", describió Schiariti.

"El motivo por el cual están desvinculándose del acuerdo no tiene que ver con el tema precios sino con el manejo caótico que están haciendo con la entrega de los permisos de exportación, las declaraciones juradas de exportación que están funcionando de manera muy irregular", aclaró.
En ese sentido el empresario industrial advirtió que "se está exportando demasiada vaca para meses de enero y febrero".

Frente a las críticas sobre los programas que propone el Gobierno, que no han generado resultados positivos hasta el momento, Schiariti opinó que "la única solución que tiene el problema de la carne, que es una producción biológica es aumentar la producción". "Hay que recalcar -agregó- que no les puedo pedir a una vaca que me dé un ternero en cuatro meses y medio, me lo da en nueve meses y ese ternero necesita 18 meses para desarrollarse e ir a una góndola".

Por eso el dirigente del sector cárnico indicó que "para que la producción aumente realmente en serio tiene que existir un plan". Aunque destacó una "buena intención" a través de una iniciativa impulsada por el ministro de Agricultura, ganadería y pesca, Julián Domínguez, para otorgar 100 millones de pesos en créditos para la retención de vientres, dijo que el financiamiento anunciado hace 60 días "no está en los bancos".

"Es decir que la única buena medida que había tomado este gobierno para con el sector no la implementan", destacó e invitó a pensar en soluciones a 5 años, que permitan incrementar la oferta de producto en el mercado interno y para la exportación.

"La producción ganadera no es una fábrica de tornillos; es necesario por lo menos un plan de estímulo, o sin plan, pero de no intervención del Estado los próximos 5 años", concluyó Schiariti.

Cortes Cuidados

El programa Cortes Cuidados estaría vigente durante todo el 2022 y, en su primera etapa, se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril. Así había sido acordado a inicios de febrero.

Como parte de esta etapa, los precios del acuerdo tendrían una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril, y luego se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año.

Los cortes seleccionados estarán disponibles de lunes a viernes a precios de venta acordados. Los precios acordados serán, por kilo: tira de asado $699, vacío $749, matambre $779, falda $449, tapa de asado $639, nalga $799 y paleta $649.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"