Economia

La producción mundial de aceite vegetal en la campaña 2024/25 alcanzará un récord de 224,2 millones de tns.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) espera que en la campaña comercial actual se produzcan a nivel mundial un récord de 224,2 millones de toneladas de aceites vegetales

27 Ago 2024

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) espera que en la campaña comercial actual se produzcan a nivel mundial un récord de 224,2 millones de toneladas de aceites vegetales. 

Se espera que el volumen del año pasado se supere en 2,7 millones de toneladas. El consumo se estima en 221,7 millones de toneladas, 5,3 millones de toneladas más que el nivel del año anterior. 

En este contexto, es probable que las existencias al final de la campaña comercial sean de 29,6 millones de toneladas, menos que el año anterior y también por debajo de la media a largo plazo. 

Según un estudio de Agrarmarkt Informations-Gesellschaft (mbH), la producción de aceite de palma volverá a alcanzar un volumen récord en 2024/25. El USDA ya no mantiene su previsión anterior de 80 millones de toneladas. 

Las nuevas cifras son de 79,8 millones de toneladas, 0,8 millones de toneladas más que en 2023/24. Dada la abundante oferta de materias primas, el aumento de los envíos de aceite de soja será de 3,2 millones de toneladas, lo que supone un aumento hasta un récord de 65,5 millones de toneladas. 

La producción de aceite de colza también alcanzará un récord de 34,2 millones de toneladas. Dicho esto, el USDA espera que la producción de aceite de girasol disminuya en 2024/25, principalmente debido a una disminución de más de 1 millón de toneladas en Ucrania. 

La estimación global fue de 20,6 millones de toneladas, casi 1 millón de toneladas menos que el mes anterior y, por tanto, casi 2 millones de toneladas menos que el volumen del año anterior. Este sería el nivel más bajo desde 2021/22. 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"