Economia

La Provincia cuestionó la cancelación de la Ley Ovina: "El Estado nacional abandona a los productores"

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires presentó un informe sobre el impacto positivo que tuvo esa legislación en la producción bonaerense y destacó los avances del Plan de Caminos Rurales.

18 Sep 2024



El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, presentó un informe detallado sobre el impacto positivo que tuvo la Ley Ovina en la producción bonaerense y cuestionó la cancelación de la iniciativa por parte del Gobierno nacional. Fue durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en La Plata, junto al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el ministro de Transporte provincial, Jorge D'Onofrio.

"Continuamos viendo un abandono del Estado nacional sobre distintos aspectos vinculados a la producción agropecuaria y agroalimentaria, especialmente sobre pequeños y medianos productores. Bajo premisas falsas decidieron no ejecutar los fondos para la Ley Ovina, un plan que en sus 20 años de existencia financió 2.211 proyectos productivos, generando un impacto muy importante en el sector. Cuando se creó el Plan Ovino, el stock de ovino estaba en un franco retroceso y a partir de esta iniciativa se logró revertir la situación. Desde aquel momento a la actualidad, en la provincia de Buenos Aires el stock ovino creció un 30% y, un dato aún más importante, la cantidad de productores registrados pasó de 11.426 a 26.142, es decir, aumentó un 77%", detalló el ministro.

"Esta ley ha permitido la incorporación a los circuitos formales de muchos productores del sector de pequeña y mediana escala. Además, en el último año los fondos de la ley sirvieron para mejorar la sanidad, promover nuevas producciones y la industrialización del sector", añadió.

Caminos Rurales

Por otro lado, Rodríguez resaltó los avances de la cuarta etapa del Plan Integral de Mejora de Caminos Rurales, que contempla financiamiento para la reparación de vías de circulación, alcantarillado, equipamiento vial, la elaboración de Planes Municipales Estratégicos, capacitaciones a personal municipal y la mejora en las técnicas de mantenimiento.

En ese sentido, el titular de la cartera agraria afirmó: "La obra pública cumple un rol fundamental para la producción y la competitividad, porque si cuando el productor tiene que desplazar su producción no encuentra un camino adecuado, una logística adecuada, pierde competitividad. Por eso es clave el rol del Estado mejorando la situación de los caminos rurales, acompañando al sector privado".

Finalmente, el jefe del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) presentó la nueva convocatoria del programa Impulso Joven para este 2024. La iniciativa "busca contribuir en la generación de oportunidades para un arraigo digno de jóvenes de entre 18 y 24 años en la ruralidad, a partir del financiamiento y el acompañamiento técnico a primeros emprendimientos", según un comunicado del ministerio.

Tras una primera convocatoria en 2023 con 65 proyectos seleccionados, "el MDA lanza una nueva edición del programa que contempla acompañamiento económico de hasta $ 3.500.000 para proyectos colectivos y de hasta $ 750.000 para proyectos individuales, además de asesoramiento técnico por un plazo mínimo de 6 meses", se destacó. Para más información: https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/impulso-joven

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"