Actualidad

La Rioja firmó convenio con la región NOA y el CFI para insertarse en el comercio internacional

La subsecretaria de Relaciones Exteriores de La Rioja, María Urbano, informó hoy que la Provincia firmó un convenio marco junto a sus pares de la región Noroeste Argentino (NOA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para impulsar un marco de cooperaciones internacionales para comercializar sus productos.

9 Abr 2021

 La subsecretaria de Relaciones Exteriores de La Rioja, María Urbano, informó que la Provincia firmó un convenio marco junto a sus pares de la región Noroeste Argentino (NOA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para impulsar un marco de cooperaciones internacionales para comercializar sus productos.

Urbano dijo al referirse al convenio: "Lo hemos firmado con el CFI para impulsar y potenciar los productos y servicios de la zona hacia el mercado internacional, el que además nos permitirá contar con una plataforma para la capacitación, estudio y desarrollo de nuestra Provincia en la materia".

"Aplicaremos la cooperación internacional para insertarnos en el mercado del NOA, pero preferentemente priorizar el flujo comercial que podamos tener en el exterior", explicó en declaraciones a la radio local La Ciudad.

El avance en el cooperativismo internacional "es una herramienta fundamental para La Rioja porque la ayudará a progresar e insertarse de mejor manera en el mercado exterior", aseguró.

Luego al referirse a las posibilidades de La Rioja confió la secretaria que "es difícil para una provincia pequeña insertarse en el mercado exterior, en cambio actuar como bloque permite ingresar al mercado internacional con mayores posibilidades de vender los productos".

Finalmente al referirse a la política comercial y posicionamiento desarrollado hasta hoy por La Rioja en el exterior, Urbano destacó que "se viene trabajando fuertemente en posicionarse tanto a nivel regional como global, hace años hay vinculaciones con provincias de China y especialmente en Shenzhe donde hay una delegación".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"