Agricultura

La superficie destinada al arroz en Entre Ríos mostró una suba interanual del 7%

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer los datos finales de la campaña de arroz en la provincia. En cuanto a la producción del cereal presentó un aumento interanual del 13 % y se ubicó en 442.125 toneladas.

24 Jun 2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Bolsacer) dio a conocer los datos finales de la campaña de arroz en la provincia. En el ciclo 2023/24 el área dedicada a la producción de arroz experimentó un incremento interanual del 7 % (3.750 ha), posicionándose en 58.600 hectáreas (ha).

El rendimiento promedio provincial se posicionó en 7.545 kg/ha, lo cual representó un aumento interanual del 2 % (157 kg/ha), en relación al promedio del último lustro hubo una variación del 1 % (64 kg/ha). En cuanto a la producción del cereal presentó un aumento interanual del 13 % (52.425 t), es decir se ubicó en 442.125 toneladas (t).

Las proyecciones iniciales eran superiores, debido al atractivo precio internacional del arroz.

Dos factores principales limitaron la siembra del cereal:

- Capacidad insuficiente de agua almacenada en las zonas de riego por represas- Excesos hídricos desde finales de octubre y principios de noviembre que interrumpieron las labores de implantación.

Otro de los factores que destaca la entidad es la presencia de "El Niño". Esta anomalía del Pacífico Ecuatorial genera incrementos en la nubosidad y en las precipitaciones, junto con una reducción de la radiación solar, lo cual impacta negativamente en el arroz fundamentalmente en su periodo crítico.

Sin embargo, a partir de la segunda quincena de enero y durante la primera de febrero, donde gran parte del área cultivada se encontraba en el periodo crítico, hubo una ventana climática caracterizada por una adecuada radiación y temperaturas acordes que brindaron excelentes condiciones para el cereal.

"El rendimiento promedio provincial se posicionó en 7.545 kg/ha, lo cual representó un aumento interanual del 2 % (157 kg/ha), en relación al promedio del último lustro hubo una variación del 1 % (64 kg/ha). En cuanto a la producción del cereal presentó un aumento interanual del 13 % (52.425 t), es decir se ubicó en 442.125 toneladas (t)", puntualizó el informe.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"