Actualidad

La tierra perdió un área equivalente a una cancha de fútbol cada 5 minutos en 2022

El área total quemada o talada, que es más de 41.000 km2, equivale a la superficie de Suiza o Países Bajos. En el caso de Brasil, la deforestación aumentó 15% con respecto al año anterior.

27 Jun 2023

 La Tierra perdió un área de selva tropical virgen equivalente a un campo de fútbol cada 5 segundos en 2022, indica un reporte de la agencia AFP. Más de la mitad de esa destrucción ocurrió en Brasil y Bolivia, según el estudio publicado este martes.

El área total quemada o talada, que es más de 41.000 km2, equivale a la superficie de Suiza o Países Bajos.

El estudio del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) precisa que se trata de árboles autóctonos y maduros, y que la cifra supone un incremento del 10% respecto al año anterior.

El estudio que cita la agencia de noticia fue elaborado a partir de imágenes satelitales. Según este informe, las pérdidas en Brasil representaron el 43% del total, en Bolivia el 9%.l informe destaca la situación en la cuenca amazónica.

República Democrática del Congo perdió el 13%. En el caso de Brasil, la deforestación aumentó un 15% en 2022 respecto al año anterior.

El gobierno conservador de Jair Bolsonaro fue muy criticado por los ecologistas en los últimos cuatro años por sus políticas medioambientales. Por este motivo, su sucesor, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, prometió hacer de la defensa de la Amazonía uno de sus ejes.

Los científicos advierten que si la cuenca amazónica se transformara en sabana, es decir, en una superficie sin árboles, se desconoce las consecuencias para el planeta.

La Amazonía retiene en sus selvas unas 90.000 toneladas de CO2, lo que representa dos veces las emisiones anuales mundiales.

En el caso de Bolivia, la pérdida de selva tropical fue equivalente a unos 4.000 km2, un incremento del 32% respecto a 2021.

"La mayor parte de la pérdida ocurrió dentro de las áreas protegidas, que cubren las últimas regiones de bosque primario en el país", explica el informe.

La producción de cacao, la extracción de oro y los incendios fueron los principales causantes de esa quema o tala.

Los bosques tropicales destruidos el año pasado liberaron 2.700 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalente a las emisiones de combustibles fósiles de India, la nación más poblada del mundo, según GFW.

.Los países que más selva perdieron: Indonesia (5%), Perú (3,9%), Colombia (3,1%), Laos (2,3%), Camerún (1,9%), Papúa Nueva Guinea (1,8%) y Malasia (1,7%).

El resto del mundo combinado representó poco menos del 15% de los bosques perdidos en 2022.

Con información de AFP

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"