Actualidad

La UE aprueba una ley que impide importar productos relacionados con la deforestación

La Unión Europea acordó el martes una nueva ley para impedir que las empresas vendan en el mercado de la UE soja, carne de vacuno, café y otros productos básicos relacionados con la deforestación en todo el mundo.

6 Dic 2022

La Unión Europea acordó el martes una nueva ley para impedir que las empresas vendan en el mercado de la UE soja, carne de vacuno, café y otros productos básicos relacionados con la deforestación en todo el mundo.

La ley exigirá a las empresas que presenten una declaración de diligencia debida que demuestre que sus cadenas de suministro no contribuyen a la destrucción de los bosques antes de vender productos en la UE, o podrían enfrentarse a multas importantes.

"Espero que esta normativa innovadora impulse la protección de los bosques en todo el mundo y sirva de inspiración a otros países en la COP15", dijo el negociador principal del Parlamento Europeo, Christophe Hansen.

La deforestación es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático y será el tema central de la conferencia COP15 de la ONU que se celebra esta semana, en la que los países buscarán un acuerdo global para proteger la naturaleza.

Los negociadores de los países de la UE y el Parlamento Europeo alcanzaron el acuerdo sobre la ley a primera hora del martes.Se aplicará a la soja, la carne de vacuno, el aceite de palma, la madera, el cacao y el café, así como a algunos productos derivados como el cuero, el chocolate y los muebles. El caucho, el carbón vegetal y algunos derivados del aceite de palma se incluyeron a petición de los diputados de la UE.

Las empresas tendrían que demostrar cuándo y dónde se produjeron los productos básicos y la información "verificable" de que están libres de deforestación, lo que significa que no se cultivaron en tierras deforestadas después de 2020.También deberán demostrar que se han respetado los derechos de los pueblos indígenas durante la producción de los productos.El incumplimiento podría dar lugar a multas de hasta el 4% del volumen de negocios de una empresa en un país de la UE.

Los países de la UE y su Parlamento aprobarán ahora formalmente la legislación. La ley puede entrar en vigor 20 días después, aunque algunas de las normas tienen una vigencia de 18 meses.Los países miembros de la UE estarán obligados a realizar controles de cumplimiento del 9% de las empresas que exporten desde países con alto riesgo de deforestación, el 3% de los países de riesgo estándar y el 1% de los países de bajo riesgo.Países como Brasil, Indonesia, Colombia y Malasia han criticado el plan de la UE, advirtiendo que las normas serán onerosas y costosas.

El comisario de Medio Ambiente de la UE, Virginijus Sinkevicius, declaró el lunes a Reuters que había visitado o hablado con los Gobiernos afectados por la ley, y que la UE trabajaría con los países para ayudarles a desarrollar su capacidad de aplicar las normas.

(Reporte de Kate Abnett; edición de Robert Birsel; editado en español por Flora Gómez)

(Reuters)

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"