Actualidad

La UE considera renovar la autorización del glifosato a pesar de las preocupaciones

Un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha abierto la posibilidad de extender la autorización del glifosato en la Unión Europea.

6 Jul 2023

 Este herbicida, fabricado por Bayer, ha sido objeto de acusaciones de causar cáncer en las áreas donde se utiliza. Según el informe entregado a la Comisión Europea, la EFSA no ha identificado un dominio crítico de preocupación sobre el glifosato en humanos, animales y el medio ambiente.

Aunque la EFSA ha reconocido algunos riesgos a largo plazo en mamíferos para la mitad de los usos propuestos del herbicida, la falta de datos ha impedido un análisis definitivo. La Comisión Europea utilizará este informe como base para decidir si prolonga o no la autorización del glifosato por otros cinco años antes de que expire el 15 de diciembre.

Sin embargo, persisten algunas incertidumbres, especialmente en lo que respecta al impacto en la biodiversidad. Aunque los expertos señalan que los riesgos son complejos y dependen de múltiples factores, la EFSA afirma que las informaciones disponibles no permiten llegar a conclusiones definitivas en su conjunto.

El glifosato es la sustancia activa del conocido herbicida Roundup de Monsanto, que fue adquirido por Bayer en 2018. Las opiniones sobre la seguridad del glifosato son divergentes. Mientras que el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer lo clasificó como un "probable cancerígeno" en 2015, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas consideró el año pasado que no se puede clasificar al glifosato como cancerígeno.

Las asociaciones ecologistas han pedido la prohibición del glifosato, argumentando que sus efectos tóxicos y su presencia generalizada en el medio ambiente y los seres vivos están ampliamente documentados. Por otro lado, los productores confían en que se renueve la autorización, ya que consideran que es inevitable el uso de herbicidas para controlar las malezas.

El debate sobre el glifosato no se limita a Europa, ya que también genera controversia en numerosos países de América Latina. En Estados Unidos, Bayer ha enfrentado demandas de personas que alegan que el Roundup causó problemas de salud, lo que ha resultado en multas millonarias para la empresa.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"