Actualidad

La UE propondrá, antes de fin de año, prohibir el petróleo ruso

La Unión Europea está dispuesta a proponer una prohibición del petróleo ruso para finales de año, con restricciones a las importaciones introducidas gradualmente hasta entonces.

30 Abr 2022

Según informó Bloomberg, la Unión Europea está dispuesta a proponer una prohibición del petróleo ruso para finales de año. La UE también presionará para que más bancos de Rusia  y Bielorrusia se desconecten del sistema de pago internacional SWIFT, incluido Sberbank PJSC.

El mismo medio aseguró que se tomará una decisión sobre las nuevas sanciones  en la próxima semana durante una reunión de embajadores del bloque. Pese a esto, las medidas propuestas, que constituirían el sexto paquete de sanciones de la UE desde que Rusia invadió Ucrania en febrero, aún no se presentaron formalmente.

Las sanciones de la UE requieren el respaldo de los 27 estados miembros para ser adoptadas y varios países, como Hungría, se resistieron a las medidas dirigidas contra el petróleo ruso. Bloomberg informó esta semana que Alemania, anteriormente otro reticente, podría estar de acuerdo en una prohibición gradual.

Un embargo de petróleo presionaría a Rusia, ya que la UE, es el mayor consumidor individual de crudo y combustible de ese origen. Las tensiones escalarían más aún ya que es complejo el panorama por el suministro de gas. En 2019, casi dos tercios de las importaciones de crudo del bloque provinieron de Rusia.

Otras opciones que se discutieron para reducir drásticamente los ingresos petroleros de Rusia incluyen límites de precios, mecanismos especiales de pago y tarifas. Bielorrusia podría ser perjudicado por su papel en la invasión rusa, incluída la actuación como escenario para las tropas al comienzo de la ofensiva.

Las discusiones tienen lugar en medio de un enfrentamiento entre la UE y Moscú sobre cómo pagar las importaciones de gas. La UE dijo que un mecanismo exigido por Rusia para pagar los suministros en rublos violaría las sanciones del bloque. Rusia dice que dejará de enviar gas a los países que no cumplan.

Algunos estados miembros también están presionando para endurecer las restricciones existentes sobre el comercio marítimo y los puertos como parte del paquete.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"