Economia

La Unión Europea aplaza un año la norma sobre productos libres de deforestación

Se presentó un proyecto de enmienda para posponer las normas. La exigencia afectaba a la exportación argentina de carne y soja. Entraría en vigor el 30 de diciembre de 2025.

2 Oct 2024

La Comisión Europea cedió a las múltiples presiones de los países productores de materias primas y de la industria y decidió posponer un año la entrada en vigor de la pionera ley contra la deforestación mundial.

Es que la exigencia de garantías de libre de deforestación de los productos a importar que la Unión Europea (UE) estableció y debía comenzar a regir a partir de 2025 fue duramente cuestionada y rechazada desde distintos países y sectores productivos. En el caso de Argentina, implicaba una importante afectación a las exportaciones de carne y soja.

Desde diferentes protestas del campo en varios países europeos, una veintena de ministros de Agricultura salieron a pedir una revisión del reglamento, algo a lo que se sumó Estados Unidos y Australia. Y si bien los Estados y el Parlamento Europeo ratificaron por mayoría la normativa en 2023, el Partido Popular Europeo (PPE), se había movilizado para frenar la medida que busca cerrar el mercado europeo a productos como la madera, el café o el cacao que procedan de tierras deforestadas ni contribuyan a deforestar la Amazonía y otros valiosos bosques.

Según se informó, ahora la ley entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas, y el 30 de junio de 2026 para micro y pequeñas empresas. El retraso doce meses de la pionera ley es un triunfo de los sectores que buscan aparcar la agenda verde europea, con leyes como la de biodiversidad. Claman que las medidas ambientales van demasiado rápido y tienen un gran impacto en la industria y la ciudadanía.

La regulación en el marco de la denominada "agenda verde" recibió el rechazo de distintas entidades del agro argentino, que se vería afectado al tener que dar garantías de libre deforestación en sus producciones de soja y carne. "Celebramos la reprogramación de la implementación del reglamento europeo de libre deforestación, fruto de un enorme esfuerzo de gobiernos y cadenas de valor", expresó la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA). "Ahora hay que revisar la segregación física y el no reconocimiento de la legislación nacional sobre bosques, entre otras", agregó.

En tanto, desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) manifestaron: "Ponemos en valor la decisión que ha tomado la Comisión de la UE de pedir posponer y rever la aplicación de la norma 1115/2023 respecto a la deforestación agregada para los productos con destino a ese mercado". (DIB)


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"