EE.UU

La Unión Europea quiere fortalecer el euro para reducir el dominio del dólar

Para lograr la supremacía del euro sobre el dólar, la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, trazó un plan en el que describió cómo la región puede fortalecer su capacidad de recuperación económica y financiera al reforzar la arquitectura de la moneda única y a través de mercados en crecimiento como las finanzas verdes.

20 Ene 2021

 La Unión Europea quiere fortalecer el rol internacional del euro para reducir el dominio del dólar y proteger al bloque comunitario de riesgos financieros, entre ellos las sanciones de Estados Unidos, según un informe publicado por la agencia Bloomberg.

Para lograr la supremacía del euro sobre el dólar, la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, trazó un plan en el que describió cómo la región puede fortalecer su capacidad de recuperación económica y financiera al reforzar la arquitectura de la moneda única y a través de mercados en crecimiento como las finanzas verdes.

Los llamados para una mayor autonomía del bloque cobraron fuerza después de que EEUU impusiera sanciones a Irán que también penalizarían a bancos europeos, empresas y personas que hacen negocios con la República Islámica, según el informe.

El plan de la comisión refleja la creciente presión de los Estados miembro para que la UE adopte herramientas que le permitan alcanzar sus objetivos de política exterior sin tener que recurrir tanto a EEUU.

La preocupación de la UE por la injerencia de dólar en temas de alta gravitación se explica, por ejemplo, en la capacidad de EEUU de imponer sanciones internacionales por el poder del dólar, lo cual "ha afectado gravemente la capacidad de la UE y sus Estados de promover objetivos de política exterior", advirtió la comisión en el documento.

La búsqueda de influencia de la moneda europea no es nuevo, fue incluida por primera vez en la agenda de la UE por el expresidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, quien pidió medidas para proteger a las economías y la moneda de la región de la volatilidad en otras partes del mundo.

Las medidas del Gobierno estadounidense son percibidas como una forma de impulsar las exportaciones de gas natural licuado de EEUU a Europa y, al mismo tiempo, mantener el tránsito del combustible a través de países del este que no utilizan el euro pero tienen relaciones amigables con Washington.

Según el Banco Central Europeo, el euro sigue siendo la segunda moneda más utilizada en el mundo después del dólar. Pero pese a la reciente iniciativa, la UE puede hacer poco en términos de políticas o iniciativas legislativas para impulsar significativamente el uso de su moneda.

Fuente: Telam

Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"