Agricultura

La zona núcleo tendrá la cosecha más baja de soja en los últimos 15 años por la sequía

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que la producción cae 300.000 toneladas; se perdieron 400.000 hectáreas.

10 Feb 2023

 La sequía genera nuevas pérdidas en la zona núcleo. Tras las lluvias de enero, que hubo un leve respiro, las precipitaciones no regresaron y el escenario se volvió a complicar. 

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que la zona núcleo enfrenta la cosecha más baja de soja de los últimos 15 años. La producción cayó 300.000 toneladas y se estiman 10,3 millones de toneladas.

El documento de la Guía Estratégica para el Agro detalló que por la sequía quedaron fuera de juego 400.000 hectáreas. "Solo sigue productivo el 84 % de la intención original de siembra que era 5,1 millones de hectáreas", señaló la entidad.

Además, la zona donde se recortó el mayor hectareaje fue en el noreste bonaerense, con una pérdida de casi 200.000 hectáreas, dónde cerca del 90 % de los cuadros era soja de segunda. En el sur santafesino, la baja es de 90.000 hectáreas.

"El impacto de las lluvias de los últimos 15 días no está siendo prometedor: la estimación de rinde solo mejoró un qq/ha respecto de los 23 qq/ha estimados un mes atrás. Con estos guarismos (24 qq/ha y 4,3 M ha), la región cosecharía 10,4 millones de toneladas, la marca más baja de los últimos 15 años de la región", destacó la BCR.

La soja de primera es la más complicada. El 80 % entró en periodo crítico, mientras que el 10 % de la soja de segunda está en floración y sufriendo la sequía.

La entidad rosarina señaló que es un momento de mucha tensión, ya que la ocurrencia de las lluvias es vital para lograr mantener en pie los rendimientos  que se estiman en esta semana. "Por ejemplo en los alrededores de Rosario ya se estima un daño del 60% en rendimiento, pero debe llover para que no se profundice", mencionó el informe.

En Bigand, los técnicos anticiparon que con precipitaciones que superen los 50 a 100 milímetros se podrán lograr rendimientos de 20 qq/ha. En Corral de Bustos, el grueso de la soja de primera va a estar en el orden de los 22 a los 25 qq/ha, si llueve.

En esta zona, la soja de segunda había mostrado una recuperación tras las lluvias, pero ahora muestra un fuerte deterioro. En Baradero, también muy castigado, el promedio del rinde del cultivo temprano va a estar en el orden de los 15 a 20 qq/ha.

"En Carlos Pellegrini, la soja de primera tiene posibilidades de alcanzar 30 qq/ha. Los cuadros más privilegiados se concentran en el noroeste bonaerense: Gral. Villegas y Piedritas, esperan pisos de 30 qq/ha y techos de 45 qq/ha para la soja de primera", indicó el informe.

Maíz

Por otra parte, las siembras tardías de este cultivo tienen el 80 % de las plantas en condiciones buenas a muy buenas.El 20 % de regular a malo. 

"En esta semana hubo un deterioro del cultivo con las altísimas temperaturas y sin el auxilio de las lluvias: la condición regular a mala aumentó un 5%. En este estado se encuentran 220.000 ha. Sin embargo, se conservan en muy buen estado el 55% de los cuadros y el 25% están buenos", concluyó el informe.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"