Actualidad

Lácteos: las exportaciones crecieron un 15,3%

Por su parte el consumo total creció un 2,2% y el per cápita lo hizo en un 1,3%, llegando a los 187,3 litros anualizados.

28 Jun 2021

 De acuerdo a un reciente informe de OCLA con información de la DNL - MAGyP , el balance lácteo del periodo enero-abril 2021 mostró que las exportaciones crecieron un 15,3% en litros equivalentes, participando con el 26,8% del destino total de la leche producida en el 1° cuatrimestre.

Por su parte el consumo total creció un 2,2% y el per cápita lo hizo en un 1,3%, llegando a los 187,3 litros anualizados, que corregido por ser 2020 año bisiesto, sube a 188,9 respecto a los 185,0 del 2020.

El año 2021 había comenzado el 2021 con un stock inicial de 42 millones de litros de leche equivalentes menos que el año anterior. 

Sin embargo, la producción crece en 145 millones de litros, lo que sumado a las incipientes importaciones arroja una oferta total adicional de 112 millones, la cual es absorbida por 120 millones de litros exportados por encima del año pasado y un consumo doméstico también mayor en 57 millones.

Fuente: El Litoral de Santa Fe

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"