Actualidad

Lanzan la primera Federación de Cooperativas Comercializadoras del país

Actualmente, Alta Red distribuye más de 50 toneladas de alimentos mensuales y se vincula con doce provincias: Misiones, Corrientes, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.

11 Ago 2021

 La Federación de Cooperativas Comercializadoras Alta Red será lanzada el próximo jueves, en un acto que se llevará a cabo a partir de las 15 en el Mercado Central de Buenos Aires.

El evento contará con la presencia de referentes del sector, funcionarios, organizaciones dedicadas a la producción de alimentos y las cooperativas integrantes.

En este marco, desde la Federación recordaron que luego de una década de trabajo asociado y la construcción de confianza mutua, en 2018 las comercializadoras cooperativas comenzaron a formalizar una agenda común con 23 grupos productivos de todo el país para trabajar una comercialización conjunta.

"Somos 12 organizaciones de la Economía Popular, Social y Solidaria las que formamos parte de la Federación de Cooperativas Comercializadoras. La gestión colectiva de un espacio así es una característica sin precedentes en Argentina", dijo Leidy Ortiz, presidenta de la Federación e integrante de la Cooperativa Despierta Voces.

Las cooperativas que participan en la Federación de Cooperativas Alta Red son la Cooperativa de Trabajo Nuestra América (Caracoles y Hormigas), Productores a Consumidores (PAC), Mercado Territorial, Central Cooperativa (Cooperativa Despierta Voces y Universidad Nacional de Quilmes), Cooperativa de Trabajo Vínculos Productivos (Más cerca, más justo), Proyecto Colsol (Colectivo Solidario), Cooperativa de Trabajo Frente Darío Santillán (Mecopo), Cooperativa de Trabajo La Ciudad (Séptimo Varón), Cooperativa Almacoop, Kolmena y Mercado Transformador.

Actualmente, Alta Red distribuye más de 50 toneladas de alimentos mensuales y se vincula con doce provincias: Misiones, Corrientes, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.

"Un fin básico de este espacio es acercar alimentos sanos y agroecológicos a la población formando un vínculo lo más cercano posible entre quiénes producen y quiénes consumen con el objetivo de encontrar precios justos", explicó Francisco Caputo, secretario de Alta Red e integrante de la Cooperativa de Trabajo Vínculos Productivos.

A su vez, señalaron que la organización apuesta a la agroecología como sistema de producción en pos del cuidado del medioambiente ya que contempla las condiciones sociales y políticas de toda la cadena de valor de los alimentos que comercializan.

"Hoy buscamos darle representación y formalizar este recorrido a través de la Federación, como forma de consolidar una estructura que nos permita ir por más. Buscamos la representación de nuestro trabajo, el reconocimiento del Estado y la articulación con organizaciones del sector", dijo Bruno Chiodi, tesorero de la organización e integrante de Cooperativa de Trabajo Nuestra América.

Por otra parte, explicaron que Alta Red trabaja con un listado de más de 60 alimentos a gran escala: frutas y verduras agroecológicas, yerbas con estacionamiento natural, azúcar mascabo, línea de aceites y productos secos entre otros. La Red incide en el fortalecimiento de alrededor de 200 puestos de trabajo (sólo considerando las doce comercializadoras que la integran) sin incluir a las familias de cada grupo de comercialización.

La presentación pública de la Federación de Cooperativas será transmitida en vivo a través del canal de youtube: Alta Red Cooperativa.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"