Actualidad

Lanzan Mesa de Innovación en Bioeconomía

En un evento virtual, que contó con la participación de más de 300 personas, representantes de distintas instituciones vinculadas al sector expusieron en detalle sus propuestas de financiamiento destinadas a los biodesarrollos locales, informó la cartera de Agricultura en un comunicado.

11 May 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, encabezó hoy la primera Mesa de Innovación en Bioeconomía destinada a poner a disposición del sector privado asesoramiento técnico, convenios y líneas de financiamiento diferenciales.

En un evento virtual, que contó con la participación de más de 300 personas, representantes de distintas instituciones vinculadas al sector expusieron en detalle sus propuestas de financiamiento destinadas a los biodesarrollos locales, informó la cartera de Agricultura en un comunicado.

Al respecto, Basterra señaló que "el Estado nacional acompaña con mucho compromiso y convicción esta iniciativa porque tenemos un horizonte ilimitado en materia biotecnológica".

"Es un gran gusto la cantidad de participantes que se están sumando, sin duda, marca el interés del país y del sector por aplicar recursos tecnológicos dentro de un concepto de los tres componentes de la sostenibilidad, lo económico, lo social y lo ambiental", agregó el titular de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Por su parte, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, resaltó que "Argentina se caracteriza por estar en la punta del conocimiento biotecnológico y por eso hoy estamos buscando que eso se democratice más, que haya más biodesarrolladores locales a partir del acompañamiento técnico y financiero".

En la jornada expusieron representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose); del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro); del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar); y del (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) INTI.

Además, intervinieron autoridades gerenciales del Banco Credicoop, Banco BICE y Banco Nación; representantes de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible; de Ciencia, Tecnología e Innovación; y de Desarrollo Productivo; y distintos desarrolladores privados.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"