Agricultura

Lanzan relevamiento de la Campaña Gruesa 2020/21

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó hoy la Estimación de Campaña Gruesa 2020/21, un relevamiento de carácter anual para la provisión de estadísticas y proyecciones productivas de los principales cultivos.

19 Mar 2021

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó hoy la Estimación de Campaña Gruesa 2020/21, un relevamiento de carácter anual para la provisión de estadísticas y proyecciones productivas de los principales cultivos.

El acto de lanzamiento fue encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, en la ciudad bonaerense de Pergamino, en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires (Unnoba).

En ese marco, Solmi sostuvo que "la idea de esta presentación es poder mostrar el trabajo de un equipo profesional que desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene la capacidad técnica en el estudio de los datos, con territorialidad, y que está entre los 3 mejores sistemas de estimaciones agrícolas del mundo".

"Es muy importante la presencia del Estado para tener información correcta tanto para el sistema financiero, como para los productores y también las instituciones educativas y académicas", enfatizó.

La estimación de las superficies agrícolas y de producción, el relevamiento de los avances de siembra y cosecha y los estados de los cultivos son datos requeridos por diversos actores vinculados al sector agropecuario, tanto del ámbito privado como del sector público, puntualizó la cartera agropecuaria y agregó que "esta información es también un insumo para analistas técnicos, políticos y económicos para informarse, pronosticar, planificar y asignar eficientemente recursos".

El sistema de Estimaciones Agrícolas está integrado por un grupo de metodologías: de Informantes calificados, teledetección e imágenes satelitales, y el Método de Segmentos Aleatorios, que es la metodología objetiva más consistente que Agricultura utiliza, y de la cual surge este relevamiento.

Se relevan a campo 4.800 segmentos de 400 ha cada uno, seleccionados aleatoriamente. Esto implica la observación de 1.900.000 ha y más de 200.000 km recorridos.

Del acto también estuvieron presentes la directora de Estimaciones y Delegaciones Agrícolas, Cecilia Conde; el Director Nacional de Agricultura, Agustín Pérez Andrich; la directora la Escuela de Ciencias Agrarias Naturales y ambientales de la Unnoba, Virginia Pastineli; el director de la sede Pergamino de Unnoba, Diego Batalla; Magali Parzanese de la Delegación Junín y José Luis González García de la Delegación Pergamino de la cartera nacional.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"