Tecno

Lanzan una plataforma para visibilizar la falta de internet en América Latina

Se llama Acá NO hay internet. Es una iniciativa impulsada desde WINGU, Red comunidades, TECHO, Diversidad Rural y la Asociación por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

14 Ago 2020

 En las últimas horas se lanzó la plataforma Acá NO hay internet. La misma permite visibilizar la falta y el déficit de las conexiones a internet en toda América Latina.

Ante la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19 y las medidas de aislamiento social obligatorio, se dispuso que la escolaridad y la mayoría de los trámites continuaran por vías virtuales. Estas medidas pusieron en evidencia la situación de desigualdad que atraviesan las comunidades rurales y asentamientos informales para acceder a internet.

Por eso, la plataforma Acá NO hay internet es un aporte para evidenciar el problema del déficit de conectividad en América Latina. Esta iniciativa permitirá generar un mapeo colaborativo que visualice y produzca datos georreferenciados, como forma de incidir en acciones que garanticen que más personas accedan a este derecho.

La plataforma Acá No hay internet es una iniciativa impulsada desde WINGU, Red comunidades, TECHO, Diversidad Rural y la Asociación por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), organizaciones sociales que trabajan para disminuir la brecha digital, impulsar la igualdad de derechos, el acceso a la información, la mejora de la calidad de vida y las condiciones de desarrollo de distintas poblaciones.


Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"