Actualidad

Lanzaron créditos para potenciar desarrollo del sector maderero en Misiones

El programa Mi Primer Secadero permitirá acceder a créditos de hasta $5 millones, con una tasa de 22% y plazos de hasta 36 meses, con seis meses de gracia, pretendiendo en una primer etapa alcanzar a unos 200 aserraderos.

29 Jul 2021

 El Gobierno de Misiones lanzó una línea de crédito destinada a pequeños y medianos aserradores y carpinterías que no tienen secaderos propios, con el objetivo de aumentar la producción y la rentabilidad de las industrias del sector forestoindustrial local.

El programa Mi Primer Secadero permitirá acceder a créditos de hasta $5 millones, con una tasa de 22% y plazos de hasta 36 meses, con seis meses de gracia, pretendiendo en una primer etapa alcanzar a unos 200 aserraderos.

El anuncio, realizado por videoconferencia, estuvo a cargo del ministro de Industria, Nicolás Trevisán; quien estuvo acompañado por su par de Hacienda, Adolfo Safrán, y el coordinador de Gabinete, Víctor Kreimer.

Trevisán comentó que el prototipo de secadero que se podrá construir a partir del acceso a este crédito "es más sencillo que los tradicionales con caldera de vapor, que vamos a facilitar la construcción a través de manuales".

"El principal beneficio es para los aserraderos más chicos que no tienen secadero y en vez de hacer el secado al costado de la ruta, que demora entre 30 y 45 días con una humedad de 30%, puedan hacerlo en tres días y con 10% de humedad", explicó.

La inscripción al programa de créditos deberá realizarse a través del sitio oficial del Ministerio de Industria y, según el ministro, el objetivo principal "es darle valor agregado a la producción y a la transformación de los aserraderos".

"Es un beneficio muy importante que lo celebramos, para que nuestros pequeños industriales puedan comercializar y contar con los medios para potenciar uno de los sectores más dinámicos y que permitirá un mayor impulso a la economía", completó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"