Actualidad

Lanzaron el Distrito del Vino en Villa Devoto

El distrito funcionará en un polígono de Devoto, Villa del Parque y La Paternal en iniciativa que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola argentina.

24 Sep 2021

 El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, lanzaron el Distrito del Vino, que funcionará en un polígono de Devoto, Villa del Parque y La Paternal en iniciativa que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola argentina.

La presentación se realizó en la plaza Arenales, donde -junto a representantes de bodegas y comerciantes- los mandatarios recorrieron la zona y plantaron una vid, informaron desde la administración porteña en un comunicado.

"Vamos a generar sinergias para potenciar el desarrollo productivo federal y promover el desarrollo de las economías regionales más competitivas de la Argentina, como la vitivinícola para generar trabajo", afirmó Rodríguez Larreta.

Según el jefe de Gobierno porteño, "este nuevo Distrito será una excelente vidriera nacional e internacional para bodegas de todo el país, a la vez que potenciará el turismo y la oferta gastronómica en el barrio".

"Todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la vinicultura es parte de la marca mendocina que tanto queremos llevar al país y al mundo", consideró Suárez, para quien se trata de "una oportunidad enorme porque acá está el conglomerado más importante de la Argentina".

El nuevo Distrito -iniciativa público-privada que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola argentina a través de beneficios impositivos- estará conformado por bodegas de las diferentes regiones del país, y contará con cavas y centros de catas.

Se espera que se concreten en el nuevo distrito unos 30 proyectos relacionados con la industria con una inversión neta de $1.200 millones, que impulsen la economía del área comprendida por los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal.

El proyecto, aprobado el pasado 2 de septiembre por la Legislatura porteña con votos del oficialismo, incluye espacios verdes con intervenciones sobre la historia del vino y la oliva, y la apertura del Museo del Vino.

Además, habrá una Escuela del Vino, que ofrecerá carreras relacionadas con la industria y capacitaciones, y distribuidoras con retail en la calle; y las empresas serán acompañadas por la Ciudad mediante el pago a cuenta sobre Ingresos Brutos de hasta 70% de la inversión inicial.

El Distrito del Vino abarca el polígono comprendido por las calles 12 de Octubre, Espinosa, Biarritz, av. San Martín, Carlos Antonio López, av. General Paz, Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo R. Bufano, Terrero, en ambas aceras.

En la plaza estuvieron presentes representantes de distintas bodegas y asociaciones relacionadas a la industria de Mendoza, Salta y San Juan.

También estuvieron vecinos que se oponen a la radicación del nuevo Distrito al considerar impactará "de forma negativa" en su calidad de vida y para objetar la falta de consulta de parte de las autoridades.

Desde el grupo barrial manifestaron que "no nos tuvieron en cuenta a los vecinos" al momento de diseñar el Distrito y señalaron que "este polo va a traer aparejado destilerías y centros de almacenamiento que requieren de galpones, los que se van a construir en una zona residencial".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"