Actualidad

Lanzaron en Chaco un consejo para analizar temáticas regionales

Los gobernadores de Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero y de Salta se reunieron en Chaco para lanzar Argentina 10 Norte Grande, una coalición que buscará potenciar la integración regional, según explicó el anfitrión, Jorge Capitanich.

12 Dic 2020

 Los gobernadores de Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero y de Salta se reunieron en Chaco para lanzar Argentina 10 Norte Grande, una coalición que buscará potenciar la integración regional, según explicó el anfitrión, Jorge Capitanich.

"Diez provincias unidas para hacer más fuerte la defensa de los intereses de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Somos un Norte. El Norte Grande", escribió el mandatario chaqueño en su cuenta de Twitter.

Capitanich acompañó su mensaje con una fotografía en la que aparece con sus pares de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Juan Manzur; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Salta, Gustavo Sáenz.

"Las provincias del norte argentino tenemos mucho para aportar al impulso que la Argentina necesita. Es por eso que desde el borde de la patria queremos ser protagonistas de la etapa que viene", agregó Capitanich.

Durante la apertura del encuentro, el gobernador de Chaco había explicado: "El Norte necesita transferencia de recursos porque sabemos gobernar, ejecutar y resolver los problemas de nuestras comunidades, y con esa descentralización podemos ayudar a poner a la Argentina de pie con mayor velocidad".

"Estoy convencido de que, con la experiencia, el compromiso y la diversidad de tipo político e ideológico, podemos lograr que el Norte grande no sea un capítulo de una grieta", añadió.

Mediante la firma de un acta, los gobernadores pusieron en marcha formalmente el Consejo Regional del Norte Grande y la Asamblea de Gobernadores, cuyo primer presidente pro témpore será Capitanich, durante seis meses.

El Consejo tiene como objetivo principal, tal como lo establece el acta firmada este viernes, "propiciar una agenda en común basada en la convicción compartida de un proceso de integración de nuestro Norte Grande como camino de mayor y mejor desarrollo de nuestros pueblos y sus habitantes".

Por su parte, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, destacó "el acuerdo de constitución, pactado entre las provincias" y solicitó políticas en cuestiones energéticas, hidrovía, gasoductos, puertos y aeropuertos, entre otras.

"Hay muchas medidas que podemos tomar en conjunto, en materia energética, Corrientes y Misiones, son grandes productores de energía eléctrica, necesitamos percibir las regalías que corresponden al Norte Grande", reclamó el mandatario.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"