América Latina

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una caída en el transporte de carga del 32%

La caída significó un agravamiento de la situación respecto al mes de junio, cuando el retroceso fue de 28,6%, y revela que la crisis de Covid-19 es particularmente desafiante en la actualidad para las aerolíneas con base en América Latina.

1 Sep 2020

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una caída del 32,1% en el volumen de carga transportada en julio respecto a igual mes de 2019, con lo que la región se constituyó en la que más retrocedió a nivel global en medio de la pandemia de coronavirus, según un informe elaborado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

La caída significó un agravamiento de la situación respecto al mes de junio, cuando el retroceso fue de 28,6%, y revela que la crisis de Covid-19 es particularmente desafiante en la actualidad para las aerolíneas con base en América Latina.

En julio, el mercado latinoamericano de carga aérea era más pequeño que el mercado africano, algo que no ocurría desde que se comenzaron a informar estas estadísticas en el año 1990.

A nivel global los datos proporcionados sobre los mercados mundiales de carga aérea en julio muestran que la demanda de carga aérea es estable, pero en niveles más bajos que en 2019, y si bien hay alguna mejora mes a mes, está a un ritmo más lento que lo adelantado por los los analistas.

El informe señala que esto se debe a la limitación de capacidad debido a la pérdida de espacio disponible para carga en bodega mientras los aviones de pasajeros permanecen estacionados.

La demanda global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTKs), cayó un 13,5% en julio en comparación con el año anterior, lo que representó una modesta mejora con respecto a la caída interanual del 16,6% registrada en junio.

Por su parte, la capacidad mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga disponible (ACTK), se redujo un 31,2% en julio en comparación con el año anterior, lo que también es una pequeña mejora con respecto a la caída interanual del 33,4% en junio.

Mientras, la capacidad de bodegas para carga aérea internacional se contrajo en un 70,5% en julio en comparación con el año anterior debido a la retirada de los servicios de pasajeros en medio de la pandemia, lo que fue parcialmente compensado por un aumento del 28,8% en la capacidad a través de un mayor uso de aviones exclusivos para carga.

"Los indicadores económicos están mejorando, pero aún no hemos visto que eso se refleje plenamente en el aumento de los envíos de carga aérea. Dicho esto, la carga aérea es mucho más fuerte que el negocio de pasajeros", señaló Alexandre de Juniac, director General y CEO de IATA.

Fuente: Telam

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"