Agricultura

Las exportaciones por el puerto de Quequén crecen 133% en lo que va del año

El puerto de Quequén en lo que va del año exportó 7.026.133 toneladas, lo que representa un crecimiento del 133% respecto de igual periodo del año pasado en el que se envió al resto del mundo 6.211.848 toneladas, informó la estación marítima situada en el partido bonaerense de Necochea.

30 Nov 2021
El puerto de Quequén en lo que va del año exportó 7.026.133 toneladas, lo que representa un crecimiento del 133% respecto de igual periodo del año pasado en el que se envió al resto del mundo 6.211.848 toneladas, informó la estación marítima situada en el partido bonaerense de Necochea.

Este resultado se difundió a poco de que finalice noviembre, un mes en que históricamente siempre fue de pocos movimientos en la estación marítima, pero a pesar de ello las 297.806 tn que se exportaron a países asiáticos y de la región permitió alcanzar las 7.026.133 tn.

El profesionalismo con una alta rotación de buques, así como mantener el costo de las tasas de 2019, el calado del puerto en 50 pies y la bajante del Paraná, pareciera que colaboraron para que el Puerto de Quequén exportara más granos en el corriente año que lo que exportó en los 12 meses del año pasado cuando registró un total de 6.448.192 (tn)

En ese marco, y siempre acorde con los registros que presenta la estación marítima, las 7.026.133 (tn) que exportó en lo que va del año demuestra que superó lo enviado al resto del mundo en años anteriores, como es el caso del 2020 que fue 6.448.192 tn; de 7.002.429 tn en 2019; 5.576.084 tn en 2018 y 6.373.198 tn en 2017.

Por estas horas el puerto se encuentra operable y con buena visibilidad, y el cerealero Horizon Diamond está cargando 26.095 tn de maíz con destino a Corea del Sur.

Fuente: Telam 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"